El gobernador Rocha garantizó la vinculación de su gobierno para cumplir con 5 puntos propuestos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, en cumplimiento de recomendaciones del Comité contra de la Desaparición Forzada de la ONU
Culiacán, Sinaloa, a 31 de agosto del 2023.- El gobernador Rubén Rocha Moya instaló el mecanismo estatal de seguimiento de las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, y tomó la protesta a los integrantes de este mecanismo lo que convierte a Sinaloa en el tercer estado en hacerlo, para atender esa problemática social, hacer justicia y sobre todo detener este fenómeno que enluta a familias sinaloenses.
La instalación de dicho mecanismo fue atestiguado por el representante Adjunto y Oficial a Cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, quien destacó que para la ONU, un mecanismo como al que hoy se convoca, establece un espacio de cooperación, diálogo y búsqueda por la eficiencia de los recursos materiales y humanos que articula a actores locales con cinco funciones claves, que servirán para atender las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Precisó que éstas son, en primer lugar, analizar las recomendaciones; coordinar a las autoridades para asegurar procesos organizados, eficientes e integrales; hacer un seguimiento puntual de las medidas adoptadas; evaluar los procesos y las medidas; e informar a las demás autoridades y a las familias de las personas desaparecidas y en general a la sociedad sobre los resultados alcanzados. “Si el mecanismo no logra los resultados deseados, pues los derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación de las víctimas se verán afectados”, precisó Peña Palacios.
En respuesta a ello, el gobernador Rocha garantizó que estas cinco funciones a las que se refirió el representante de la ONU serán vinculantes en la tarea a realizar por parte de este mecanismo estatal de seguimiento, que no partirá de cero ni improvisará, sino que atenderá estas directrices y la metodología que propone.
El mandatario estatal aprovechó para hacer un reconocimiento a medios de comunicación y periodistas diversos, por su compromiso e interés en el respeto a los derechos humanos.

“Somos un gobierno abierto y dispuesto a la colaboración interinstitucional para el logro de los propósitos de paz y respeto a los derechos humanos. El escrutinio y la exigencia pública no nos intranquilizan, más bien nos alienta y anima y aquí hago un reconocimiento a periodistas, a varios periodistas, a varios medios escritos y digitales que están muy activos, que hacen una tarea realmente de personas interesadas por la defensa de los derechos humanos. Los periodistas, los medios de Sinaloa tienen ese compromiso y eso nos ayuda, si nos critican que lo sigan haciendo porque eso nos va a ayudar a mejorar”, dijo.
Al dar la bienvenida al evento, el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, informó que la Secretaría de Gobernación impulsó la creación de estos mecanismos de seguimiento, como el que se instala ahora, constituyéndose Sinaloa en la tercera entidad federativa, después de Coahuila y Veracruz, en instituir este espacio para el monitoreo de las recomendaciones del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU.
El secretario Inzunza se refirió a que en Sinaloa se registra un progreso muy significativo en este importante tema, pues el gobierno actual ha acatado en solo un año y 10 meses, la creación y equipamiento del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana, zona centro, así como la captación de recursos para los correspondientes proyectos de centros de las zona norte y sur, lo cual contrasta con la histórica indolencia del Estado para responder a estas necesidades en materia de identificación de cuerpos y restos humanos localizados.
Los integrantes de este mecanismo estatal de seguimiento, que rindieron protesta son el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; la fiscal general, Sara Bruna Quiñónez Estrada; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Jesús Iván Chávez Rangel; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Carlos Álvarez Ortega; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, la diputada Elizabeth Chía Galaviz; la encargada del Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Yeraldine Bonilla Valverde; la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Patricia Figueroa Sauceda y la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Karina Elizabeth Márquez Calderón.
La instalación del mecanismo también fue atestiguada por la coordinadora para la Atención de Casos en Organismos Internacionales de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Nancy Desiderio Noyola.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating