Como una aberración y una muestra más de que en la entidad se está legislando al vapor, catalogó Gonzalo Armienta Hernández, la adición al artículo 26 Bis a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa que aprobó ayer en comisiones el Congreso, para que los pueblos y comunidades indígenas elijan a un representante ante el ayuntamiento con voz, pero sin voto.
El doctor en Derecho Constitucional y especialista en Asuntos Indígenas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), consideró que los diputados que aprobaron en comisiones esta adición no tomaron en cuenta el sentir expresado en la consulta, a la cual se convocó para escuchar a los representantes de las comunidades y conocedores en la materia.
“Se ve que este Congreso, en materia de derechos indígenas, no respeta ni las convenciones internacionales en esta materia y que no existe consideración para un pueblo vulnerable que son los indígenas y que, aparte de ser vulnerables, son los que han conformado nuestro país como pueblos originarios”, enfatizó.
Armienta Hernández criticó que en la adición del artículo 26 bis a la ley de Gobierno Municipal, se esté estableciendo que sean los Ayuntamientos quienes vayan a coordinar la representación, y no un órgano como el Instituto Estatal Electoral quien valide la determinación del representante indígena.

El académico e investigador adscrito a la Facultad de Derecho de la UAS, consideró que lo que debió haber aprobado el Congreso del Estado es que los representantes indígenas formen parte de los cabildos en los Ayuntamientos con derecho a voz y voto en todas las decisiones que se tomen.
“Lo que tiene miedo el Congreso es darles participación a los pueblos indígenas, los quieren tratar como cualquier persona de escasos recursos, como población pobre y no se les debe tratar así, se les debe tratar como una población viva, como una población que participa activamente en las decisiones de gobierno”, refirió
Observó que si bien es cierto que la Constitución no establece que esa figura forme parte del Cabildo, por respeto a un derecho humano que tienen los pueblos originarios no se daría ninguna violación por el hecho que el representante indígena forme parte del Cabildo.
“Lo hicieron muy apresurado para cumplir porque tenían el temor que la Corte pudiera sancionar al Congreso y, en una última sesión de consulta donde estuve, nadie votó a favor de la iniciativa como está propuesta y como ya se aprobó por comisiones”.
Gonzalo Armienta Hernández puntualizó que con ello se está tratando a los indígenas como ciudadanos de segunda, al negarles la posibilidad del derecho a voto en los cabildos municipales.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating