Alumna de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pretende identificar las malformaciones que se presentan en la especie tortuga golfina, una especie protegida, tras realizar investigaciones con el método de diafanización, que es la transparentación de tejido blando como son los músculos la piel y la tinción de tejidos óseos y cartílago.
Silvia Barrios, estudiante de quinto grado de la Facultad de Biología con enfoque en el área Molecular y Genómica, expresó que en su proyecto de tesis “Malformaciones congénitas en la tortuga golfina en playa Ceuta”, tiene como finalidad observar las anomalías que pueden presentar las crías durante el desarrollo en su etapa de huevo hasta su nacimiento, o bien en aquellas que no lograron vivir.

“El trabajo completo, es que desde que la tortuga deja su nido en el campamento, recolectamos los nidos, se incuban en el corral donde esperamos a que estos eclosionen y una vez que ya salen, y aquellos que no llegaron a término. Esas crías son con las que estoy trabajando, presentando algunas malformaciones donde en su mayoría es una malformación ósea”, indicó.
De ahí, agregó la importancia de evaluar qué malformaciones se están presentando, con un problema que estas etapas son tan pequeñas que no tienen la suficiente densidad ósea que contribuya a que se pueda identificar en radiografía, ultrasonido, o cualquier otro método.

Por lo que, la opción que está evaluando es la utilización de la diafanización, la cual consiste en transparentar a la tortuga, donde ha utilizado diversos métodos sin conseguirlo. Sin embargo, en sus investigaciones Barrios apuesta en trabajar en un químico, el cual plantea extraer de una planta regional de Sinaloa conocida como bromelia, una enzima la cual podría transparentar a la tortuga y con ello conocer si su hipótesis es correcta.
De tener resultados positivos de sus investigaciones, dijo, la idea es compartirlo con los estudiantes para que estos puedan manipular la tortuga en ese estado e identificar más fácilmente en estas etapas tempranas los tipos de malformaciones. Un ejemplo es la cefalea, para que una vez que puedan identificar una malformación busquen la causa para tener un registro o datos que los lleven al origen de la misma, sean las temperaturas, el manejo, la edad temprana de la hembra o bien cuestiones genéticas.
En ese sentido, otra arista que se plantea en esta investigación es conocer qué tipo de malformaciones son más comunes en este campamento, puesto que, como se conoce una tortuga cada año regresa al lugar donde nació.

“Esta es la parte importante, conocer qué malformaciones tenemos y que tanto se está repitiendo y que tanto se están generando crías con malformaciones”.
Para finalizar, la tesista dijo que estos estudios serían la base para iniciar otros, como ya anteriormente se ha mencionado, además de un objetivo que es el educativo, y con ello contribuir en una materia que es Biología del Desarrollo.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating