Cualquier persona que va a ser intervenida quirúrgicamente, principalmente los adultos mayores, previo a la cirugía deben llevar una prehabilitación esto para que lleguen al quirófano en las mejores condiciones posibles de movilidad elasticidad, fuerza, flexibilidad y coordinación, afirmó la anestesióloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Brisa Edith Verdugo Castro.
“La prehabilitación, primero tenemos que conocer lo que es la capacidad funcional del paciente. La capacidad funcional es la habilidad que tienen las personas para hacer actividades de la vida cotidiana: caminar, vestirse, subir escaleras. Entonces dependiendo de esto, dependiendo de su capacidad nosotros llegamos a una conclusión si está o no apto para una cirugía, que es cuando nosotros los valoramos en anestesiología”, comentó.

La doctora universitaria expresó que el primer paso para llevar a cabo esta preparación no es otra, que la voluntad del paciente, ya que añadió que muchos pacientes esta parte no se la toman muy en serio y lo dejan bastante de lado, por lo que dijo que desde el primer día que se nos dice que nos van a intervenir quirúrgicamente, por pequeña que sea la cirugía ya nos tenemos que preparar para ella.
“Son cambios en el estilo de vida que nosotros les podemos hacer al paciente. Hay modificables, hay no modificables, por ejemplo, la nutrición, ver que el paciente no tenga obesidad o que no esté desnutrido, y en caso de los pacientes ya más viejitos tienden a tener desnutrición y eso aparte les causa un síndrome de fragilidad que eso los vuelve más propensos a que haya complicaciones en el posoperatorio”, expuso.

Verdugo Castro enfatizó que, siguiendo una metodología adecuada previa a la cirugía, sin lugar a dudas se mejorarán los resultados posteriores a la cirugía y también influye en la disminución de probabilidades de que se de una muerte temprana, o antes de la esperanza de vida que tiene el paciente, aclaró que esto es referente a cirugías no cardiacas.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating