Cualquier persona que va a ser intervenida quirúrgicamente, principalmente los adultos mayores, previo a la cirugía deben llevar una prehabilitación esto para que lleguen al quirófano en las mejores condiciones posibles de movilidad elasticidad, fuerza, flexibilidad y coordinación, afirmó la anestesióloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Brisa Edith Verdugo Castro.
“La prehabilitación, primero tenemos que conocer lo que es la capacidad funcional del paciente. La capacidad funcional es la habilidad que tienen las personas para hacer actividades de la vida cotidiana: caminar, vestirse, subir escaleras. Entonces dependiendo de esto, dependiendo de su capacidad nosotros llegamos a una conclusión si está o no apto para una cirugía, que es cuando nosotros los valoramos en anestesiología”, comentó.

La doctora universitaria expresó que el primer paso para llevar a cabo esta preparación no es otra, que la voluntad del paciente, ya que añadió que muchos pacientes esta parte no se la toman muy en serio y lo dejan bastante de lado, por lo que dijo que desde el primer día que se nos dice que nos van a intervenir quirúrgicamente, por pequeña que sea la cirugía ya nos tenemos que preparar para ella.
“Son cambios en el estilo de vida que nosotros les podemos hacer al paciente. Hay modificables, hay no modificables, por ejemplo, la nutrición, ver que el paciente no tenga obesidad o que no esté desnutrido, y en caso de los pacientes ya más viejitos tienden a tener desnutrición y eso aparte les causa un síndrome de fragilidad que eso los vuelve más propensos a que haya complicaciones en el posoperatorio”, expuso.

Verdugo Castro enfatizó que, siguiendo una metodología adecuada previa a la cirugía, sin lugar a dudas se mejorarán los resultados posteriores a la cirugía y también influye en la disminución de probabilidades de que se de una muerte temprana, o antes de la esperanza de vida que tiene el paciente, aclaró que esto es referente a cirugías no cardiacas.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating