El problema de las altas velocidades en automóviles es consecuencia de que no se han puesto límites entre los conductores, es claro que existen normativas y reglamento de tránsito, pero no se cumplen, ni se hacen cumplir, resaltó Massiel Guadalupe Osuna Gallardo, al opinar sobre los siniestros viales que sufren peatones y ciclistas en las principales vialidades de la ciudad de Culiacán.

La investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), indicó que siempre se le ha dado cierta prioridad al automóvil para moverse entre la ciudad, e incluso los ciudadanos aspiran a ser automovilistas debido a la falta de movilidad eficiente en la ciudad.
“Precisamente las otras formas de moverse no satisfacen, no nos dan la seguridad, no nos dan la comodidad, ni la velocidad, pero el problema se sigue reproduciendo porque seguimos incentivando el uso del automóvil (…) la problemática que vemos aquí en Culiacán es el que tiene carro más grande es quien tiene más poder, más derecho de paso, entonces se crean estas inseguridades que incluso a esta hora de madrugada, donde casi no hay carros, atropellaron a este señor que lamentablemente falleció”, expresó.
Por ello, puntualizó que es necesario reforzar la seguridad para las diferentes formas de movilidad, incentivando y promoviendo una ciudad que sea amigable con los peatones y ciclistas, por medio de plantar árboles, creando microclimas y mejorando el transporte público.
La profesora señaló que desde Gobierno del Estado se debe buscar incentivar la seguridad vial, creando ciudadanos responsables y respetuosos con la diversidad urbana, al igual que mejorar las oportunidades de transporte seguro, temas que se abordan en la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
“Al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento le va a tocar que meterse de lleno en esta problemática, porque precisamente el año pasado se aprobó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, y lo que se busca con esa Ley es reducir esos incidentes viales que terminan en muertes”, mencionó.
Asimismo, agregó que estos cambios no se hacen de la noche a la mañana, pero si se deben de ir trabajando poco a poco para lograr esa ciudad ideal que todos los ciudadanos se merecen.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating