Un ejemplo de superación, de entrega en sus sueños para trascender y sobre todo que ha entendido que nada es obstáculo para seguir adelante, es Armando Valdez Verdugo, quien nació con una discapacidad congénita. Esto, lejos de truncar su vida, ha sido un aliciente para prepararse, es por eso que hoy, que es egresado de la carrera de Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), invita a más jóvenes que como él que tienen una necesidad especial, se acerquen a su alma mater y busquen entonces ser población de éxito.
“La verdad la evolución ha sido muy buena, creo que igual he adquirido muchos conocimientos nuevos, he trabajado en algunas instituciones, más que nada clínicas, e igual me desempeño por otro lado en lo que es futbol de amputados, entonces correlaciono un poco lo que es la licenciatura dentro del ámbito deportivo también”, compartió.

El joven fisioterapeuta quien actualmente cuenta con tan solo 24 años de edad, señaló que desde que ingresó a una preparatoria de la UAS es que ha sido parte del programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS), hecho que le dio las bases sólidas para seguir trabajando por sus metas y nunca tener limitantes, ya que dice que el tener una discapacidad no es pretexto para no trascender.
“De hecho la Universidad Autónoma de Sinaloa ha influido bastante en mí, ya que me ha abierto bastantes puertas también. De hecho, cuando estudiaba aquí en la licenciatura en Fisioterapia se me convocó para ser seleccionado nacional en mi rama que es de futbol de amputados, entonces tuve un viaje a Turquía. También la Universidad me apoyó bastante en cuanto a mi desarrollo académico, ya que siempre estuvo al pendiente de mí con el programa ADIUAS”, expresó.

Armando manifestó que en verdad el tema de la inclusión se da en la Universidad, si bien en lo que se refiere en el quehacer académico, también algo que él valora mucho es que se cuenta con rampas, para facilitar el tránsito a personas que como él lo necesitan para un mejor desplace dentro de las instalaciones.
“La Universidad Autónoma de Sinaloa siempre se preocupa por el bienestar de sus estudiantes y más que nada la inclusión, ya que ahorita somos más de 2 mil personas con alguna discapacidad diferente. Entonces yo creo que más que nada como la inclusión dentro de cualquier institución, o cualquier licenciatura que conlleve esa gran Universidad”, concluyó.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating