
De manera exitosa la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la H. Comisión Permanente de Postulación y Comparecencias Públicas escuchó las propuestas de Plan de Desarrollo Institucional, en el Proceso de Elección de Directores 2023-2026, que hasta el momento son 16 de 23 unidades académicas de las distintas regiones del estado las que han realizado dicho trámite en un ambiente armónico y totalmente institucional.
La programación general de dichas comparecencias dio inició el pasado 13 de septiembre en tres unidades académicas de la unidad regional centro-norte, las cuales fueron: la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Escuela de Derecho Guasave y la Escuela Preparatoria “Eustaquio Buelna Pérez” (Guasave Nocturna), así como la unidad regional norte en la Facultad de Agricultura del Valle del Carrizo; en donde los aspirantes expresaron sus distintas propuestas principalmente basadas en el beneficio de la comunidad universitaria.
Continuando con la programación, el día 15 de septiembre tocó el turno a la unidad regional centro, tales como la Escuela Preparatoria Semiescolarizada, con cuatro candidatos y la Preparatoria “Hermanos Flores Magón” con tres aspirantes; donde en esta última los candidatos abordaron en sus participaciones las estrategias para la mejora continua, además de basarse en el nuevo modelo educativo.
“Esa propuesta tiene un sentido humanista, ahorita estamos enmarcados a un Nuevo Modelo Educativo, y ese modelo se debe aterrizar a la base trabajadora, quienes son los maestros, hay que capacitar a los docentes y estudiantes en función de este nuevo Modelo”, comentó Morales Morales, candidato en la preparatoria “Hermanos Flores Magón”.
Posteriormente la Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Facultad de Odontología así como la Facultad de Historia, tuvieron su participación los días 18 y 19 de septiembre, en donde en el espacio asignado a preguntas por parte de alumnos, docentes y personal administrativo, los candidatos destacaron su postura y propuestas en los distintos temas como espacios educativos, Autonomía Universitaria, propuestas de empleos para docentes, además de apoyo para estudiantes.

“Generar profesionistas con altos niveles de capacitación e investigación que ayuden a desarrollar el estado de Sinaloa (…) como director buscó ser cercano a los alumnos, pero que además ellos tengan la certeza de que cuando egresen de esta Facultad, contarán con las habilidades y competencias necesarias para una adecuada inserción laboral”, presentó Irvin Mikhail Soto Zazueta, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES)
Asimismo, los días 20,21 y 22 se realizaron comparecencias en la Escuela Preparatoria “Carlos Marx” de Costa Rica, Escuela Preparatoria “Victoria del Pueblo” de Aguaruto, Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses, Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, además de la Escuela Preparatoria Badiraguato y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Cabe destacar que hasta el momento los planes de desarrollo institucional presentados por los candidatos, todos han coincidido en el seguimiento de la consolidación de una Nueva Universidad, enfocándose en el sentido humanista como eje principal.
La agenda de programación aún continúa en siete unidades académicas las cuales son: la Escuela Preparatoria “Heraclio Bernal” de Cosalá, dando paso a las unidad regional sur: Escuela Preparatoria Concordia, Facultad de Derecho Mazatlán, Centro de Estudios Superiores de El Rosario (CESUR), Unidad Académica de Ciencias de la Educación Mazatlán, Unidad Académica de Educación Física y Deporte Mazatlán, culminando el día 29 de septiembre en la Unidad Académica de Arquitectura Mazatlán.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating