
A 55 años de la tragedia ocurrida en el Movimiento de 1968, que culminó con la matanza de estudiantes el 2 de octubre en Tlatelolco, en la Ciudad de México; año tras año se debe seguir recordando esta fecha ya que fue un parteaguas al despertar la conciencia de la sociedad civil, así como formar una juventud más sensata de sus derechos, opinó Juan Carlos León Ramos, sociólogo y maestro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
León Ramos detalló que el impacto de este terrible suceso fue muy amplio, ya que históricamente los estudiantes, profesores, obreros y mucha gente del pueblo pagaron la peor parte por este acontecimiento político-social, ya que estaban bajo un régimen que actuaba de manera inapropiada e incluso reprimía abiertamente la libertad de expresión.
“Lamentablemente tuvo que suceder para que se pudiera sentar ese cambio, un cambio que ha sido profundo; digamos se recuerda, pero también hay que estarlo renovando, porque esos conflictos, esas relaciones sociales que llevaron a cabo o que propiciaron ese encuentro todavía suceden. Es cuestión de recordar que eso se puede cambiar o mejorar, pero no de la misma manera”, expresó.
Asimismo, comentó que, en la actualidad, todo el tiempo puede suceder que ocurran conflictos entre la sociedad, pero la gran ventaja es que hoy en día la población es más crítica, con más opciones y libertad de elegir; resaltando que se debe actuar con responsabilidad y respeto en lo que se promueve o se lleve a cabo.
“Siempre hay que recordar lo bueno, pero también lo malo, para no volverlo a repetir, los alemanes mismos recuerdan el holocausto como que ellos fueron los que lo provocaron y lo hacen a nivel elemental en las escuelas, entonces nosotros sería muy bueno que lo sigamos recordando para no volverlo a repetir”, puntualizó.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating