
A 55 años de la tragedia ocurrida en el Movimiento de 1968, que culminó con la matanza de estudiantes el 2 de octubre en Tlatelolco, en la Ciudad de México; año tras año se debe seguir recordando esta fecha ya que fue un parteaguas al despertar la conciencia de la sociedad civil, así como formar una juventud más sensata de sus derechos, opinó Juan Carlos León Ramos, sociólogo y maestro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
León Ramos detalló que el impacto de este terrible suceso fue muy amplio, ya que históricamente los estudiantes, profesores, obreros y mucha gente del pueblo pagaron la peor parte por este acontecimiento político-social, ya que estaban bajo un régimen que actuaba de manera inapropiada e incluso reprimía abiertamente la libertad de expresión.
“Lamentablemente tuvo que suceder para que se pudiera sentar ese cambio, un cambio que ha sido profundo; digamos se recuerda, pero también hay que estarlo renovando, porque esos conflictos, esas relaciones sociales que llevaron a cabo o que propiciaron ese encuentro todavía suceden. Es cuestión de recordar que eso se puede cambiar o mejorar, pero no de la misma manera”, expresó.
Asimismo, comentó que, en la actualidad, todo el tiempo puede suceder que ocurran conflictos entre la sociedad, pero la gran ventaja es que hoy en día la población es más crítica, con más opciones y libertad de elegir; resaltando que se debe actuar con responsabilidad y respeto en lo que se promueve o se lleve a cabo.
“Siempre hay que recordar lo bueno, pero también lo malo, para no volverlo a repetir, los alemanes mismos recuerdan el holocausto como que ellos fueron los que lo provocaron y lo hacen a nivel elemental en las escuelas, entonces nosotros sería muy bueno que lo sigamos recordando para no volverlo a repetir”, puntualizó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating