
Cada año, 220 mil personas fallecen debido a enfermedades del corazón de las cuales en su mayoría son por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada. Por ello, al celebrarse cada 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón, todos debemos hacer conciencia sobre la urgente necesidad de aumentar la prevención, señaló Carlos Fernando Corona Sapien.
“Así es la pérdida de un hábito de vida saludable, que a veces no tenemos, también alimentación, falta de ejercicio. Y bueno hay repunte de enfermedades cardiovasculares que durante la pandemia se descuidaron las consultas también”, detalló.
El cardiólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mencionó que el tema de este año, “Usar el corazón para conectar”, resalta la necesidad de encontrar formas nuevas e innovadoras de conectar a las personas con la salud del corazón, aprovechando el poder de la salud digital para mejorar la concienciación y la prevención, añadiendo que estos padecimientos afectan principalmente al hombre.
“Prácticamente desde que nacemos nuestros padres nos tienen que educar, porque de acuerdo a las estadísticas y a los estudios se habla que, desde el nacimiento, sobre todo en el paciente latinoamericano, ya nacen con cierta inflamación a nivel de su endotelio, y hay que cuidarse. Entonces prácticamente desde la infancia porque tenemos también los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, ni se diga en adultos. Entonces es llevar estilo de vida saludable, ejercicio, es una gran protección en esas etapas”, comentó.
El responsable del área de cardiología del CIDOCS apuntó que entre los principales factores de riesgo para enfermedad cardiovascular están: genético, la obesidad y sobrepeso, colesterol alto, sedentarismo, diabetes mellitus, tabaquismo, hipertensión arterial, edad avanzada, preeclampsia.

Corona Sapien afirmó que un factor fundamental para la salud cardiovascular es la actividad física, ya que las personas físicamente activas están más sanas, tienen menos placas de colesterol -un factor que puede condicionar los infartos al miocardio-, y por lo tanto viven mucho más en buenas condiciones de salud.
Así mismo destacó que en las citas médicas que se den a partir de este 29 de octubre y a lo largo de la próxima semana, los estudios espaciales que les surjan a los pacientes, se les estará dando un vale para que se les realice un descuento del 50%, incluyendo: holter, monitoreo ambulatorio de la presión arterial, electrocardiogramas y pruebas de esfuerzo.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating