
Cada año, 220 mil personas fallecen debido a enfermedades del corazón de las cuales en su mayoría son por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada. Por ello, al celebrarse cada 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón, todos debemos hacer conciencia sobre la urgente necesidad de aumentar la prevención, señaló Carlos Fernando Corona Sapien.
“Así es la pérdida de un hábito de vida saludable, que a veces no tenemos, también alimentación, falta de ejercicio. Y bueno hay repunte de enfermedades cardiovasculares que durante la pandemia se descuidaron las consultas también”, detalló.
El cardiólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mencionó que el tema de este año, “Usar el corazón para conectar”, resalta la necesidad de encontrar formas nuevas e innovadoras de conectar a las personas con la salud del corazón, aprovechando el poder de la salud digital para mejorar la concienciación y la prevención, añadiendo que estos padecimientos afectan principalmente al hombre.
“Prácticamente desde que nacemos nuestros padres nos tienen que educar, porque de acuerdo a las estadísticas y a los estudios se habla que, desde el nacimiento, sobre todo en el paciente latinoamericano, ya nacen con cierta inflamación a nivel de su endotelio, y hay que cuidarse. Entonces prácticamente desde la infancia porque tenemos también los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, ni se diga en adultos. Entonces es llevar estilo de vida saludable, ejercicio, es una gran protección en esas etapas”, comentó.
El responsable del área de cardiología del CIDOCS apuntó que entre los principales factores de riesgo para enfermedad cardiovascular están: genético, la obesidad y sobrepeso, colesterol alto, sedentarismo, diabetes mellitus, tabaquismo, hipertensión arterial, edad avanzada, preeclampsia.

Corona Sapien afirmó que un factor fundamental para la salud cardiovascular es la actividad física, ya que las personas físicamente activas están más sanas, tienen menos placas de colesterol -un factor que puede condicionar los infartos al miocardio-, y por lo tanto viven mucho más en buenas condiciones de salud.
Así mismo destacó que en las citas médicas que se den a partir de este 29 de octubre y a lo largo de la próxima semana, los estudios espaciales que les surjan a los pacientes, se les estará dando un vale para que se les realice un descuento del 50%, incluyendo: holter, monitoreo ambulatorio de la presión arterial, electrocardiogramas y pruebas de esfuerzo.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating