Ante la conformación de la mesa directiva del nuevo periodo legislativo del Congreso del Estado, la Diputada Local del Partido Sinaloense, Elizabeth Chia Galaviz, alza la voz en defensa de la participación de las mujeres y exige que la presidencia sea representada por una mujer.
“Exigimos se rompan los techos de cristal en este periodo legislativo y sea una mujer la que presida la mesa directiva. Pregonan respeto a la paridad de género y apoyo a las mujeres, pero observamos en los hechos todo lo contrario. La Presidencia de la Junta de Coordinación Política recae en un hombre y la presidencia de la mesa directiva también, es justo nuestro reclamo ¡ya basta de darnos atole con el dedo!”.
La diputada local indicó que históricamente las mujeres han sufrido discriminación y limitaciones en el acceso a puestos de alta jerarquía y poder, por lo que es importante poner el ejemplo en el Poder Legislativo y avanzar en la esfera del reconocimiento público.
More Stories
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Average Rating