El Mecanismo para el Acceso a la Verdad acusó al Ejército de desobedecer el decreto presidencial de “cero ocultamiento” respecto a la ‘Guerra sucia’
El Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) acusó al Ejército mexicano de entorpecer las investigaciones que se realizan desde el año pasado sobre la “Guerra sucia”, periodo de represión estatal entre las décadas de 1960 y 1990.
El MEH de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia (CoVEHJ) denunció públicamente “la obstaculización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las tareas de consulta de la documentación histórica vinculada a violaciones a los derechos que es resguardada en archivos militares“.
En un pronunciamiento, los activistas del Mecanismo explicaron que lo que en un principio inició como una “colaboración pasiva” entre la Comisión y la Sedena con el paso del tiempo se convirtió en una “obstrucción activa”.
Con ello, afirmaron, la Sedena desobedece el decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador de “cero ocultamiento y cero impunidad“.

El Mecanismo señaló que durante el último año enfrentó hechos de “negación y obstaculización” de la Sedena en torno a la revisión de documentos, situación que se ha incrementando con el paso del tiempo.
“En las últimas semanas, las negativas se multiplicaron e incluso derivaron en que el personal militar, que no actúa sin indicaciones de su cadena de mando, incurriera en prácticas de ocultamiento de información por medio de alteración, mutilación e inutilización total o parcial de expedientes”, enfatizó.
Ante este panorama, el Mecanismo anunció la decisión de retirar “formalmente” a su equipo de investigación hasta que se modifiquen estas condiciones.
Informó además que ha preparado el reporte “Las formas del silencio”, en donde se evidencia la obstaculización y falta de colaboración del Ejército y hay un apartado en el que hace una cronología de las incidencias documentadas durante la investigación en archivos militares.
“Las dificultades impuestas por la Sedena transgreden las normas internacionales sobre el derecho a la verdad y la memoria”, lamentó.
El Mecanismo aseveró que el ocultamiento del Ejército “perpetúa el ciclo de impunidad, opacidad e injusticia respecto a las violaciones graves a derechos humanos del periodo 1965-1990 de las que fue responsable”.
Además, dijo que es una muestra “fehaciente” de factores de persistencia en las estructuras del Estado que “tienden los hilos del pasado hasta el presente”.
La comisión busca esclarecer los hechos de la “Guerra Sucia“, cuando el Estado mexicano, dominado entonces por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), persiguió y desapareció a disidentes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en agosto pasado que ya se había entregado “toda la información” del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las Fuerzas Armadas sobre la “Guerra sucia” y negó que el Ejército evitara abrir sus archivos.
Las Fuerzas Armadas de México acumulan acusaciones de obstruir información sobre violaciones a derechos humanos, como denunció el mes pasado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Con información de EFE
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...

Average Rating