Lamentable que en pleno siglo XXI, las autoridades sigan llamando a la ciudadanía a no pasar por puntos peligrosos que ya están identificados e incluidos en el Atlas de Riesgo, es una solución muy básica al problema de inundaciones que se presenta en la ciudad cada que se registra una lluvia, consideró la especialista en Planeación y Desarrollo Sustentable, la doctora Yazmín Paola Íñiguez Ayón.
Al señalar algunas zonas de riesgo en Culiacán, la docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), informó que la capital sinaloense cuenta con decenas de arroyos y puntos peligrosos regados por toda la mancha urbana, entre los que mencionó esta la calzada Heroico Colegio Militar y Gardenia, en la colonia Las Huertas; el Paseo Niños Héroes y la avenida Sepúlveda en el Centro de la ciudad; Ciudades Hermanas y avenida 21 de marzo, en la colonia Lomas de Guadalupe; y varias zonas críticas por la avenida Nicolás Bravo.
“Sin embargo, con el crecimiento y la falta de regulación urbana, muchos de estos arroyos han sido tapados por el crecimiento de la ciudad y otros, revestidos de concreto y eso ha hecho que la eficiencia que tienen estos arroyos se vuelva en contra de nosotros provocando puntos peligrosos para su cruce”, apuntó.
A estos sectores que dijo es prácticamente imposible circular por ellos debido a los encharcamientos e inundaciones, agregó a la calzada Las Américas y el bulevar Diego Valadez, el Paseo Ganaderos en la colonia Nakayama, así como la avenida Xicoténcatl, el bulevar Doctor Mora y calle Rafael Buelna, estos últimos reconocidos pues en donde se unen varios arroyos para tomar su cauce hacia el río Tamazula.
La líder del cuerpo académico de Gestión Urbano Regional indicó que, aunque en la entidad exista un Atlas de Riesgo, instrumento que permite identificar, evaluar y prevenir los riesgos en el territorio para poder salvaguardar la integridad de la población, poco hacen las autoridades para mejorar las zonas que lluvia tras lluvia representan un peligro para los habitantes.

“Se han hecho algunas adecuaciones a los cauces haciéndolos un poco más grandes o encauzándolos hacia la infraestructura; sin embargo, esta es una visión muy reduccionista, desafortunadamente no se piensa de manera integral las soluciones, simple y sencillamente se está pensando en cómo desalojar el agua”, indicó.
En ese sentido, expuso que desde la perspectiva del desarrollo sustentable que invita a repensar en cómo tratar y sacar provecho al agua de lluvia, es la infraestructura verde, la cual prevé de servicios útiles para la gestión de estos recursos hídricos desde una visión de la sostenibilidad, por lo que lamentó que las autoridades no tengan la visión de implementar esas estrategias de aprovechamiento con las que se puede generar beneficios económicos, sociales y ambientales para la ciudad.
“El llamado a las autoridades es que repiensen las estrategias de soluciones que hasta ahorita se han implementado, el decirnos que no pasemos por puntos peligrosos en el siglo XXI, es una solución muy básica, entonces tenemos que pensar en aprovechar estas problemáticas que se nos presentan y hacerlas soluciones efectivas”, exhortó.
De igual manera, invitó a la ciudadanía a prevenir y evitar pasar por las zonas identificadas por su peligro, así como a no arrojar basura a la calle y a los cauces de los arroyos, ya que comentó es uno de los principales factores que causan inundaciones en la capital del estado.
More Stories
Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras
Con el propósito de fortalecer la seguridad estructural en edificaciones y obras civiles, investigadores y estudiantes de posgrado de la...
Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre
El tomate es un fruto de gran importancia económica para Sinaloa, ya que nuestro estado es el principal productor a...
Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina
El programa “Libros Libres” de la Dirección de Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Dirección General de...
¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS
Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de...
¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique
Promoviendo la iniciativa empresarial entre sus estudiantes y fomentando el desarrollo de nuevas generaciones de emprendedores, la Facultad de Psicología...
Con gran ánimo y nutrida participación se desarrolla la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en 97 unidades académicas de la UAS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de conformidad con lo que establece su normatividad, realiza este miércoles 29 de octubre,...

Average Rating