Con el objetivo de poner en contexto la realidad en la que viven los ganaderos en Sinaloa, investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) propusieron el desarrollo de estaciones experimentales para el ganado en las zonas de los altos, valle y costa del estado, con las cuales se logren trabajos de investigación encaminados a la solución de problemáticas reales de los ganaderos productores de becerros en cada una de dichas zonas.
Carlos Vladimir López Aispuro expresó que existen dos tipos de ganaderos en el estado, criadores y engordadores, con quienes el Cuerpo Académico está en constante contacto, y es a través de ese contacto que se han encontrado puntos importantes a entender, tal y como son la alimentación y nutrición, sanidad, reproducción y la raza regional, todos enfocados a las necesidades específicas de cada zona.
Explicó que entre los problemas actuales se encuentra la falta de agua en las presas, complicando no solo el sector agrícola, sino que también la ganadería, ya que, a falta de agua y vegetales, la alimentación y nutrición de los becerros se podrá ver afectada.
“Entonces queremos conocer bien la realidad de cada zona, y a través de las estaciones experimentales desarrollar trabajos muy encaminados en las vertientes que les mencionaba”, mencionó.

Asimismo, señaló que con las estaciones experimentales se obtendrá el desarrollo de soluciones reales a las necesidades que se presenten en estas zonas, transfiriendo la tecnología y los conocimientos específicos a los ganaderos que operan en ellas, entendiendo que no es presentarles información que ya conocen, sino que brindarles soluciones alcanzables para la región.
“Nos ha faltado un poco más de transferencia de tecnología, de empatar objetivos, decirles: bueno estas especies vegetales que ustedes ya conocen se van a trabajar con ese sistema, vamos a traer una especie vegetal pero que no va a venir a dañarles el ecosistema tampoco, al contrario, (…) eso puede venir a sumar una estabilidad más clara a lo que es la producción de becerro”, indicó.
El profesor investigador mencionó que se ha detectado la complicación del relevo generacional por la falta de interés en los jóvenes, algo que considera que con las estaciones los alumnos reconocerán que es necesario que acoten la ganadería, desde la parte más básica que es la producción de becerro con el productor primario.
“La ganadería es parte del desarrollo económico del estado, (…) tenemos aquí mucho esquimo agrícola, tenemos de las empresas más importantes a nivel nacional en cuanto a producción de carne, si es necesario que hagamos valer esas condiciones”, puntualizó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating