La reunión cumbre de países de América expulsores de migrantes, celebrada en Palenque, Chiapas, fue positiva porque viene a encumbrar a México como una potencia seria, además de lograr sacar un plan conjunto que se le presentará al presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Joe Biden, en la próxima cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) a efectuarse el próximo mes de noviembre, opinó Renato Pintor Sandoval.
El especialista en temas de Migración de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estableció que ahora la expectativa es conocer si Joe Biden tendrá la voluntad para aceptar y aplicar lo que le están proponiendo los países de Centro y Sudamérica, para detener el fenómeno de la migración hacia el vecino país del norte.
“México se vuelve a encumbrar de alguna u otra manera como un país del lado continental, como una potencia seria, hubo los acuerdos de Palenque que fueron firmados por los 7 presidentes y 4 cancilleres que llegaron al país, que fueron notificados a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores para mandárselos posteriormente a Joe Biden”, comentó.

Pintor Sandoval observó que para que el plan de Palenque tenga el éxito que esperan los presidentes de América, encabezados por López Obrador, no hay que perder de vista el contexto en el cual se encuentra Estados Unidos de Norteamérica en estos momentos.
“La imagen de Joe Biden está muy desgastada, no solamente a nivel internacional sino a nivel interno; la imagen del Partido Demócrata está muy desgastada y esto puede ayudar o perjudicar a Biden, dependiendo como tome esta iniciativa”, añadió.
El también integrante del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Migración estimó que, no obstante que el plan surgido en Palenque sea puesto en marcha, el fenómeno migratorio continuará en la frontera sur de México, porque son más de 16 mil las personas que llegan a diario ahí con la intención de internarse al país y luego cruzar hacia los Estados Unidos de Norteamérica.
“Esta iniciativa pretende que estas 16 mil personas que llegan diario, no sea tan elevado el número, pero la crisis migratoria que se encuentra orquestada actualmente va a continuar su marcha, quizás baje el número, pero va a seguir la crisis”, puntualizó el especialista de la UAS.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating