Con reconocidos especialistas de 24 estados de la República Mexicana y 8 países, se pusieron en marcha los trabajos del Congreso Internacional sobre Violencias 2023, que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con apoyo del proyecto CONACyT Pronaces 319127: Cultura, Narcotráfico, Violencias y Juvenicidios en Sinaloa. Análisis para su comprensión, incidencia y transformación.
El doctor Juan Carlos Ayala Barrón, director de Editorial UAS destacó la permanencia y relevancia internacional que ha adquirido el congreso, el cual a lo largo de 11 años ha representado una plataforma para la reflexión y el análisis desde distintas disciplinas, sobre temas candentes relacionados con una cruda realidad nacional, como lo son las violencias de género, los feminicidios, las desapariciones, los desplazamientos forzados, el narcotráfico, entre otros.

“Es un espacio que se ha consolidado precisamente porque toca temas, problemas de una realidad nacional que nos está lacerando a todos. Yo agradezco a la Universidad Autónoma de Sinaloa, el hecho de haberlo acogido y también, por todo el apoyo que nos ha estado dando”, dijo.
Acompañado de autoridades de la UAS, el también coordinador del evento señaló que las temáticas a abordar, no nada más importan a la academia si no también son temas de agenda pública que importan a los gobiernos y en ese sentido, detalló que será una jornada de tres días que contará con seis coloquios y más de 160 ponencias; “vamos a debatir, vamos a intercambiar y vamos a proponer”, manifestó Ayala Barrón.

A su vez, el Secretario General de la institución, doctor Candelario Ortiz Bueno reconoció el trabajo que los investigadores universitarios han venido realizando con seriedad y rigor científico, preocupados por transformar la realidad que se vive en el estado y el país y, condenó el embate que sufre la máxima casa de estudios por parte del gobierno del estado, pues indicó que, el atentar contra la autonomía y difamar a las autoridades universitarias también es un tipo de violencia que refleja la extinción del estado de derecho en Sinaloa.
“La celebración de este congreso es una clara muestra de que la Universidad Autónoma de Sinaloa y su comunidad están siempre atentas a los asuntos que más impactan en el desarrollo de nuestra sociedad, es una muestra también, de que a pesar de la persecución política que enfrentamos las y los universitarios, las actividades académicas, de investigación y de difusión jamás se han detenido”, mencionó.
En la inauguración del congreso también estuvo presente, la directora general del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, quien manifestó su interés de participar con el tema de violencias de género, feminicidios y feminismos, ya que puntualizó que, aunque la opción de leyes a favor de las mujeres es relativamente positiva, resulta infructuosa debido a las deficiencias del estado de derecho y el sistema de procuración de justicia, pues comentó que, en México y en Sinaloa más del 90 por ciento de las denuncias de casos de violencia contra las mujeres, quedan impunes.
“Tenemos que tener cuidado desde las instituciones de educación superior que las violencias no se invisibilicen con un nuevo paradigma que el gobierno ha llamado cultura de paz”, subrayó.
La serie de actividades arrancaron con la conferencia magistral a cargo de la doctora Vanda Felbab-Brown, experta en delincuencia organizada internacional e investigadora del Instituto de Brookings, quien habló acerca del narcotráfico, crimen organizado y tráfico de especies forestales y animales.

“Siempre es muy valioso encontrar espacios como la Universidad Autónoma de Sinaloa donde se investiga y se mantiene una perspectiva de investigación hacia la violencia, los feminicidios”, expresó.
Cabe decir que el programa de actividades del evento, el cual se desarrolla en las instalaciones de la Torre Académica Culiacán, lo pueden consultar en la fanpage de Facebook: Congreso Internacional sobre Violencias 2023 y Editorial UAS.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating