Por lo menos uno de cada 10 mexicanos padece de diabetes por ser una enfermedad que se encuentra en los genes, de ahí la importancia de que se concientice sobre el fomento de la prevención y atención de la misma, así se estableció durante la Inauguración del Ciclo de Conferencias en el marco del Día Mundial de la Diabetes que organizó la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU).
La directora de la Bienestar Universitario, maestra Sofía Angulo de Madueña, agradeció la participación como ponentes a los doctores Mario Jiménez Ricarde, Endocrinólogo; David Uriarte Gastélum, Sexólogo; Israel León Ochoa, Podólogo; y José Antonio Morales Melgen, Nutriólogo, porque sus exposiciones brindarán información relevante sobre la prevención de la diabetes y concientizarán para disminuir la incidencia estadística de esta enfermedad.

“Cuando en la familia hay una persona que padece esta enfermedad tenemos que ayudarle empática y solidariamente, primeramente, tenemos que informarnos y conocer más a detalle sobre dicha enfermedad y saber con quién canalizarlos”, expresó.
Enfatizó que al compartir el conocimiento de especialistas diversos se construye un espacio de prevención y cuidado para la salud y el bienestar, pues es a través de la educación y colaboración se puede marcar la diferencia en la vida de quienes padecen diabetes.
Angulo de Madueña consideró que la diabetes es una enfermedad crónica que puede ser de grandes consecuencias si no se controla adecuadamente y la clave para enfrentarla radica en la prevención, en el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.

A nombre del Rector Titular de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, y de las autoridades afectadas en el proceso judicial, agradeció a los universitarios la unión en apoyo a la defensa de la Autonomía Universitaria.
Por su parte el director de la Facultad de Medicina, doctor Luis Alberto González García, expresó que en la atención de la diabetes convergen especialistas de áreas como nutrición, enfermería, medicina, podología, trabajo social y educación, porque dicha enfermedad ocasiona otras condiciones cuando no se trata a tiempo.
“No hay una sola casa o familia en el país en donde no se tenga a una persona que sea diabética, está en nuestros genes, ese gen es parte ya de nuestra población, ese gen condiciona que todos los mexicanos tengamos el riesgo de desarrollar diabetes como enfermedad; esta condición no viene sola, si se tiene diabetes se podrá tener muchas otras cosas en la salud, desde problemas en riñones, pulmones, corazón, en la circulación”, dijo.

“Cuando detectamos a un paciente con diabetes es porque detectamos ya alguna complicación, lástima, porque esta enfermedad a pesar de que la tengamos en los genes podemos retrasar su aparición o limitar su evolución”, manifestó González García al precisar que la tarea primordial de los profesionales de la salud no es curar sino mantener el estado de salud y recordó que la diabetes es una enfermedad que no se cura.
Expuso que cuando la diabetes se presenta se puede manejar, detenerla y evitar complicaciones, lamentó que en el país se quiera curar la enfermedad cuando se debe actuar antes de que se presente, de ahí la importancia de un trabajo multidisciplinario y como ejemplo citó que un alto porcentaje de pacientes con diabetes alcanza su mejoría sólo con la alimentación.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating