En la idea de seguir aumentando la competencia en su formación profesional, se llevó a cabo el curso taller de capacitación a los alumnos del posgrado de la Maestría en Ciencias Agropecuarias, el cual fue promovido por las facultades de Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
La licenciada Ana Laura Gritti García, coordinadora del Área Virtual de la Biblioteca Central de la UAS, mencionó que en estas acciones los alumnos tomaron la capacitación de Búsqueda de Información y Recuperación Académica Científica y Tecnológica que ofrece esta dependencia universitaria para las áreas del posgrado.

En ese sentido, Gritti García explicó que el objetivo de esta formación académica fue el que se conocieran los recursos con que cuenta la Universidad en lo que refiere a la base de datos que forman parte de su área del conocimiento, donde aprendieron desde sacar palabras claves, buscar recursos Open Access, gestionar su correo electrónico institucional para que puedan elaborar sus proyectos de investigación y puedan sustentar su marco teórico y elaboren su investigación en el campo.
De igual forma, la coordinadora del Área Virtual de la Biblioteca Central dijo que esta formación académica se conformó de tres sesiones de tres horas cada una y en cada una se vieron aspectos y cuestiones distintas; por citar algunas, buscar palabras claves, estrategia de búsqueda y para aquellos que aún no cuentan con su correo institucional se les apoyó para generar uno.
Agregó que también se abordaron los recursos de base de datos multidisciplinarios y especializado en su área y, por cuestiones de tiempo, se vieron de manera general todas las que tiene la Universidad, trabajando específicamente los recurso que ellos requieren, por ejemplo con la Editorial Bio One que es una de la principales de su área, así como también se tomó lo pertinente a los gestores de referencias con base de datos multidisciplinarios para generar algunos perfiles en algunas editoriales.
Por último, Gritti García externó una invitación a todos los posgrados de las demás unidades académicas a que soliciten estas capacitaciones y se unan a que sus estudiantes puedan tener el acceso a esta base de datos, a esta información para sacarle provecho que es lo más importante, y saber usarlas de manera correcta y ahorrar tiempo en la realización de sus proyectos de investigación.
Por su parte el doctor Javier Alonso Romo Rubio, adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, comentó que desde el primer semestre los muchacho inician con un curso que se llama Comunicación Científica y tiene como objetivo el darle a los estudiantes las herramientas básicas que tienen que ver con la búsqueda de investigación científica, a fin de que puedan realizar una revisión bibliográfica referente a sus temas de tesis, aclarar algunas dudas, buscar lagunas del conocimiento y así poder fundamentar de manera adecuada su tesis de investigación.
Finalmente Romo Rubio puntualizó que en esta capacitación de la maestría en Ciencias Agropecuarias se encuentran 22 alumnos de diferentes carreras, como son Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Nutriólogos y Bioquímicos, donde todos ellos cumplen con su formación básica para ingresar al área de las Ciencias Agropecuarias.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating