Del 25 de noviembre al 9 de diciembre habrá conferencias, talleres, diplomados, caminatas, video documentales, exposición fotográfica y activismo en la vía pública, entre otras actividades

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 22 de Noviembre del 2023.- El Ayuntamiento de Ahome a través de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), se suma a la campaña “16 Días de Activismo”, cuyo objetivo es visibilizar y sensibilizar sobre la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.
María Magdalena Rocha Peña, titular de dicha dependencia, informó que el programa de actividades inicia el sábado 25 de noviembre “Día Internacional para Lucha contra la Violencia”, con la activación de la Campaña ÚNETE, por el “Día Naranja”, a las 9 de la mañana, en Blvd. Centenario y Antonio Rosales, con distribución de folletería informativa y colocación de calcas en automóviles; y a las 6 de la tarde, encendido de la iluminación naranja en Palacio Municipal.
El lunes 27, en la explanada de Palacio Municipal, estará la unidad móvil Salud para las Mujeres de DIF Sinaloa, de las 7 de la mañana a la 1 del mediodía, con servicios y consultas médicas como Papanicolau, mastografía, análisis clínicos, perfiles de lípidos, química sanguínea, densitometría ósea y ultrasonido, gratuitos.
Ese mismo día 27, “Caminata Naranja”, de las instalaciones de la SEMUJERES, ubicada por calle Guillermo Prieto No.728, en las instalaciones de CANACINTRA, hasta la explanada de Palacio Municipal, a las 8:30 horas.
El martes 28, a las 10:00 horas, conferencia “Violencia de género en el ciberespacio”, por el Vicefiscal Isaac Aguayo Roacho, en la Biblioteca Pública Morelos.
El miércoles 29, a las 9 de la mañana, conferencia “La Salud mental de las mujeres consumidoras”, por el Psiquiatra de la Jurisdicción Sanitaria José Luis Ortiz; y a las 11:00 horas en la UAIM Mochis, la conferencia magistral “El Violentómetro: Hacer visible lo invisible… La violencia de género”, a cargo de la Dra. Martha Alicia Tronco Rosas, creadora de dicho instrumento de medición de la violencia.
El jueves 30 de noviembre, a las 8 horas, conferencia ¿Cómo manejo mi enojo y mi ira para vivir mejor”, a cargo de la psicóloga del Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) Los Mochis, en COBAES 02; y a las 10 de la mañana, la conferencia “Relación entre heridas emocionales y la violencia”, por la Directora de Igualdad Sustantiva de la SEMUJERES Ahome, María del Rosario Esquer, en UPES Los Mochis.
Ese mismo día, jueves 30, a las 10:30 horas, transmisión del corto audiovisual, “El sándwich de Mariana”, con la participación de psicólogos en la escuela primaria Conrado Espinosa, con la asistencia de los planteles ANDANAC NISSAN 83, Miguel Hidalgo, Independencia y Tierra y Libertad.
El viernes 1 de diciembre, a las 10:00 horas, el taller “Secuestros emocionales en las relaciones de pareja”, por Nayelhi Avilés, catedrática de la UADEO, en la sala magna de CANACINTRA; a las 12:00 horas, conferencia “El riesgo del VIH en las y los adolescentes”, a cargo del Director del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Dr. Alán Camacho, en CONALEP 45 Los Mochis.
El sábado 2 de diciembre, a las 10 de la mañana. “Encuentro de mujeres de las redes MUCPAZ del Municipio de Ahome”, en la Biblioteca Morelos.
El lunes 4, a las 9 de la mañana, taller “Fortalecimiento personal” para mujeres privadas de la libertad en el Centro Penitenciario Goros 2, a cargo del músico cantante Danilo Bossal y la escritora Leticia Fonseca; a las 10:00 horas, entrega del Premio del concurso “Proyecto de vida”, en el salón de cabildo de Palacio Municipal; a las 11 de la mañana, en el Ejido Primero de Mayo, conferencia “Prevención sexual contra niñas, niños y adolescentes”, a cargo de la subdirectora de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia de la SEMUJERES, Adilene Chavarría.

El martes 5, a las 8:30 horas, inauguración del mural, “Sin autonomía no hay armonía”, en la primaria Vicente Guerrero del Ejido Morelos; a las 11:00 horas, la conferencia “Agenda Púrpura para combatir la violencia de género”, a cargo de la Secretaria Ejecutiva de la CEDH Sinaloa, Juliana Araujo Coronel, en la UADEO.
El día 6 de diciembre, a las 10 de la mañana, conversatorio con mujeres “¿Cómo salí del círculo?”, por la psicóloga de la SEMUJERES, Karely Pillado, en la UADEO.
El jueves 7, a las 9:00 horas, taller “Cómo diseñar programa de intervención para trabajar con hombres agresores”, por el psicólogo del Centro de Salud, Héctor Hugo Castro, en la UAIM; a las 10:30 horas, conferencia “La violencia le hace mal a la familia” por Rosario Esquer, en el salón de asambleas del Ejido Goros 2.
El viernes 8, a las 10:00 horas, conferencia “Violencia política en razón de género”, por la Vocal Ejecutiva de la Junta 02 INE, Kiry Rebeca Vences, en la Biblioteca Morelos.
Y para culminar, el sábado 9 de diciembre, a las 9 de la mañana, colocación de calcas “Transporte Seguro” en camiones urbanos, en los paraderos del centro de la ciudad por las calles Hidalgo y Obregón; a las 11:00 horas, diplomado “Derechos humanos y políticas públicas para la igualdad”, en el salón de cabildo de Palacio Municipal; y a las 6 de la tarde, exposición de fotografía “REflexiona, REconoce y REacciona contra la violencia de género”, del concurso de SEMUJERES, en el Museo Regional del Valle del Fuerte.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating