“Un entrenamiento adecuado en torno a la farmacovigilancia salva vidas”, Dr. Cuitláhuac González Galindo
Culiacán, Sinaloa, 23 de noviembre de 2023.- Comprometidos a trabajar de manera integral para que, mediante la capacitación, podamos actuar oportunamente ante cualquier contingencia sanitaria que se pudiera presentar en la entidad, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), lleva a cabo el 11vo Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, este 23 y 24 de noviembre en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
El Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, insistió en la importancia que tiene para este gobierno que encabeza el Dr. Rubén Rocha Moya el mantener la capacitación constante entre el personal de todo el sector salud para que a través de ellos se transmitan los conocimientos que permitan ofrecer una atención médica segura y de calidad a la sociedad.

“Poder tener el entrenamiento adecuado en torno a los fármacos, su administración y todas las medidas de seguridad que debemos tener en torno a esto, es muy importante para nosotros porque reconocemos que esto salva vidas, nos evitaría tropiezos puesto que trabajamos con personas; si no capacitamos a nuestra gente va a ser muy difícil que tengamos el impacto deseado, y que nosotros, a través de la Secretaría de Salud, también mandemos este mensaje a todo el sector, el gobernador ha estado muy comprometido y nos ha pedido que estemos insistentes en torno a la vigilancia tanto en este tema como en la epidemiológica”, puntualizó.
Destacó el hecho de conjuntar esfuerzos con las diferentes instituciones de salud, públicas y privadas, para coordinar las áreas de farmacovigilancia existentes en todas y cada una de las clínicas del estado, priorizando siempre la seguridad de los profesionales de la salud en este ámbito y por supuesto la de los pacientes.

Durante estos días de actividades de capacitación del Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia se contará con ponencias de parte de expertos en esta temática quienes abordarán temas como la Resistencia antimicrobiana con enfoque en fallo terapéutico, Indicadores del Sistema de Farmacovigilancia y Buenas prácticas de Tecnovigilancia.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating