La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS) de la Secretaría Académica Universitaria (SAU) y la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), puso en marcha el “1er. Encuentro Internacional de Inclusión y Accesibilidad”, este lunes 4 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad celebrado cada 3 de diciembre.
La responsable del programa de ADIUAS, la doctora Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, mencionó que el objetivo de este evento es generar un espacio de reflexión con respecto a la atención de la diversidad al interior de las instituciones y organizaciones que fortalezcan la práctica de una educación inclusiva, equitativa y con calidad, además de promover oportunidades de aprendizaje y accesibilidad sin distinción mediante la participación colectiva; así como conformar el Primer Libro de Memorias de inclusión y accesibilidad como parte del impacto que ha tenido este tema en la UAS.

“Quiero decirles que ahorita somos la universidad con mayor número de personas con alguna condición de discapacidad incluidas en las aulas regulares a nivel Latinoamérica. Somos la única en contar con un programa tan extenso y con tantas condiciones de accesibilidad para los jóvenes y con tantos apoyos compensatorios; y eso queremos mostrarle hoy a la sociedad, los resultados de todos estos años que culminan y cierran las políticas institucionales del rector, el doctor Jesús Madueña Molina”, dijo durante el evento inaugural.
El programa en la Unidad Regional Centro, comenzó con una actividad de integración que la Unidad de Bienestar Universitario proporcionó; una ExpoTours en la explanada del auditorio “Héctor Melesio Cuén Ojeda” de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA); juegos interactivos y un taller dirigido a las familias que viven la discapacidad en el auditorio de la Biblioteca Central denominado “Mi rol como madre, padre o tutor ante la discapacidad” que impartió la psicóloga Marlén Esperanza Angulo Montoya.

Asimismo, se llevó a cabo un panel de expertos de talla internacional y nacional integrado por el licenciado José Manolo Álvarez, quien vive con discapacidad visual; la psicóloga Asunción Martínez Sánchez; la psicóloga Iris Gómez Díaz y la doctora Carolina Valdez Moreno, todas ellas también con una condición de discapacidad.
En cuanto a los talleres simultáneos presentados este mismo día, destacó el de “Lengua de Señas Mexicanas” impartido por el licenciado José Carlos Alemán Tapia, la licenciada Marlene Larrañaga Romo y Antonio Armenta Chávez del Centro de Apoyo de ADIUAS; el de “Emprendiendo el vuelo” por la psicóloga Esther Soria Mercado; y el de “Yo valoro-no discrimino” por Rommel Arturo Berúmen Lara y Carlos Alemán.

Además, se contó con la intervención musical de Said Anselmo y Adalberto de la Unidad Académica de Artes, Escuela de Música.
Finalmente, Kitaoka Lizárraga dio a conocer que estas mismas actividades serán llevadas, a la Unidad Regional Sur el martes 5 de diciembre; el jueves 7 a la Unidad Regional Centro-Norte y el viernes 8 a la Unidad Regional Norte, donde están invitadas todas las personas que quieran participar.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating