Este miércoles, se impartió una charla a personal de gobierno del estado con la finalidad de crear conciencia sobre medidas de prevención para evitar la enfermedad
Culiacán Sinaloa, miércoles 13 de diciembre de 2023.- Siendo Sinaloa, la entidad con mayor incidencia de cáncer de próstata a nivel nacional, la Secretaría de Salud inició una campaña de difusión para dar a conocer la problemática y hacer conciencia en la población varonil de que es posible detectar este padecimiento con altas posibilidades de evitar consecuencias fatales.

El secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, dijo que la importancia de la campaña de concientización, que este miércoles se impartió una charla a personal masculino de gobierno del estado, es la de informar a la población masculina mayor de 40 años que este padecimiento es posible detectarlo en etapa temprana con estudios de laboratorio sencillos, por lo que la dependencia a su cargo, a través del Instituto de Cancerología pone a disposición las condiciones para que la población acuda y se realice los estudios sin costo.

“Qué queremos nosotros ahorita -precisó el funcionario estatal- la campaña es para que todos, así como se hacen las campañas de mama, todos puedan ir por voluntad propia se hagan los estudios”

La mañana de este miércoles, en el auditorio de palacio de gobierno se impartió la charla “Hablemos de cáncer de próstata” por el especialista del Instituto Sinaloense de Cancerología, Dr. Ezequiel Montoya Mendoza, quien destacó que existen factores de riesgo genético que pueden predisponer a un paciente a padecer la enfermedad, de ahí la importancia de realizarse estudios de laboratorio por lo menos cada seis meses para que el médico esté en condiciones de poder detectar cualesquier alteración e implementar las acciones necesarias y evitar la enfermedad o, si esta se ha presentado, atenderla y evitar un desenlace fatal.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating