La estudiante de la Maestría en Ciencias en Biomedicina Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Daniela Alejandra Bastidas, resultó ganadora del The Genevieve Spik Awards en el XVI Congreso Internacional de Lactoferrina celebrado en Roma, Italia, del 6 al 10 de noviembre pasado.

La estudiante de posgrado, se posicionó como la ganadora de este premio otorgado por Sapienza Universidad de Roma en la décimo sexta edición del congreso sobre “Estructura, Función y Aplicaciones de la Lactoferrina” celebrado cada dos años, con el proyecto denominado “Comparación de la respuesta inmune inducida por lactoferrina en células raw 264.7 y células Jurkat”.

“Las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos, incluidos el neuroblastoma y el tumor de Wilms, se encuentran entre las neoplasias más frecuentes en niños y adolescentes […]. Los tratamientos para el cáncer juvenil incluyen radioterapia, quimioterapia, cirugía y, en determinadas situaciones, trasplantes de médula ósea. Uno de los avances más novedosos en el tratamiento del cáncer es la inmunoterapia, que cada vez está reemplazando a la quimioterapia como tratamiento de elección para estas enfermedades debido a sus numerosos efectos adversos […]. A diferencia de la quimioterapia convencional, la inmunoterapia potencia la respuesta inmunitaria antitumoral al bloquear los puntos de control inmunitarios inhibidores y permitir que nuestro propio sistema inmunitario luche contra las células tumorales, presentándose como un mecanismo de acción nuevo e innovador. La proteína Lactoferrina (LF), clave en la respuesta inmune innata, es uno de los blancos de mayor estudio como posible antitumoral, microbicida, antioxidante, inmunoregulador e inmunoestimulador. El objetivo de este trabajo es determinar si la proteína LF bovina, estimula la respuesta del sistema inmune en leucocitos de niños sanos y niños con leucemia y en células Jurkat”, puede leerse en el resumen de su proyecto.
De la edición 2023 del congreso internacional, Daniela Bastidas mencionó que uno de los principales objetivos de este año radicó en la “mayor divulgación de los mecanismos moleculares en la base de la funcionalidad de la lactoferrina, así como en debatir sobre los resultados clínicos para aumentar las posibles aplicaciones terapéuticas de la lactoferrina en la salud y el bienestar humanos” por lo que no dudó en inscribir su proyecto.
“Este congreso nace a partir de la necesidad de brindarle un espacio a una proteína cuyos artículos fueron creciendo en número de publicaciones a partir de los años sesenta que empieza la investigación ardua alrededor de esta proteína multifuncional; y para 1993 es cuando se abrió este espacio formal para la propagación de la información sobre sus aplicaciones y funcionalidad, así como la estructura de esta proteína, la cual es una glicoproteína encontrada en la leche materna, en el calostro, en secreciones lagrimales, salivales y mucosas; y gracias a que tiene una gran dispersión es que se la han ido asociando múltiples funciones”, dio a conocer.

Por su parte, la doctora Nidia Maribel León Sicairos, profesora investigadora nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, responsable del Laboratorio de Biología Celular donde Daniela Bastidas y ocho estudiantes más desarrollan este y otros proyectos de posgrado; comentó que para la UAS es primordial el apoyo a la investigación, a la academia y a la docencia por lo que este premio otorgado es el resultado de la calidad educativa con la que egresan los estudiantes universitarios.
“Y sobre todo los estudiantes de la Facultad de Medicina en cuanto a la investigación se refiere”, dijo.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating