Jorge Alcocer, secretario de Salud, explicó que la megafarmacia servirá a instituciones públicas y a los pacientes en la atención médica
Jorge Alcocer, secretario de Salud federal, explicó que la nueva Megafarmacia del Bienestar, que este viernes será inaugurada, tendrá un total de mil 806 claves de medicamentos, vacunas y material de curación.
“No podíamos quedarnos con el objetivo del 97 por ciento de abasto porque no se cumplía con el deber de tener todas las medicinas, para todos los momentos para todos los pacientes”, indicó.
El objetivo es contar con una megafarmacia y un Centro Federal de Distribución para poder servir a las instituciones públicas y a los pacientes en la atención médica”, expuso.
Del total de claves anunciada en la conferencia matutina de Palacio Nacional, se apuntó que mil 179 se adquirieron en compras consolidadas, mientras que 234 son claves liberadas o compradas de manera individual por al menos una de las instituciones de salud participantes.
Además, 393 son claves de material de curación o instrumental.

Pedro Lohmann, director de Birmex, que estará a cargo a partir de este viernes de la megafarmacia destacó la adquisición del inmueble adquirido en Huehuetoca, en el Estado de México.
“Lo más relevante es que esta ubicación le permite a esta megafarmacia, satisfacer por tierra la demanda del 70 por ciento de la población del Estado mexicano en un lapso no mayor a 48 horas”, explicó.
Lohmann expuso que el inmueble tendrá la capacidad de albergar un total de 286 millones de piezas en su capacidad para almacenamiento.
Explicó que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) hizo un avalúo de la propiedad de dos mil 365 823 mil millones de pesos, sin embargo, se realizó un pago de mil 400 millones de pesos, que generó un ahorro para el Gobierno federal de 956 mil 823 millones de pesos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que este viernes entrará en operación la megafarmacia, que tendrá “todos los medicamentos que se distribuyen en el Sector Salud” en México.
El tabasqueño apuntó que esta será posiblemente la “farmacia más grande del mundo”, y pidió a las periodistas investigar dicho dato.
Es posiblemente la farmacia más grande del mundo, subrayo posiblemente. Les queda a ustedes a tarea de indagar. Van a tener materia de investigaci
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating