La Nueva Universidad y su Nuevo Modelo Educativo impulsa a sus estudiantes a la actividad investigativa, preparando a los alumnos desde los primeros años a convertirse en egresados que respondan y den respuesta a los retos del mundo globalizado.
Alumnos de primer año de la Licenciatura en Biomedicina presentaron, como parte de la materia de instrumentación, un prototipo de Electro Estimulador, instrumento biomédico utilizado para percances deportivos o lesiones en el ser humano a un bajo costo.
Claudia Elvia Villalobos, profesora investigadora responsable de la asignatura, quien ha estimulado a estos jóvenes a desarrollar estos prototipos que, aún cuando están en el mercado, estos pueden ser mejorados y elaborados por ellos mismos para fabricar desde un marcapaso hasta un desfibrilador.
“Nosotros estamos tratando de que los muchachos no se queden con la idea de que sólo la biomedicina es clínica, por lo que también pueden hacer instrumentos de gran importancia para el biomédico”, señaló.
Añadió que estas son las bases de lo que es un biomédico dentro de lo que es la clínica y dentro de un laboratorio, actividad que permitió a los alumnos exponer sus prototipos desde lo más básico pero todos funcionales.
De los costos, mencionó que estos fueron fabricados a bajo costo que no rebasan ni los cuatrocientos pesos con la singularidad de que se puede hacer de tipo clon, prototipos que atienden desde una parálisis facial, lesiones de músculo o bien bajar de peso si así se desea.
“Los docentes tenemos que aplicarnos a las nuevas tecnologías, y ellos su conocimiento que no sea solo a la docencia, sino inducirlos a la investigación”, exhortó.
En ese sentido, dijo que el Nuevo Modelo Educativo por el que transita la UAS es brindar al alumno los pasos para que ellos apliquen a un posgrado y puedan desarrollarse como investigadores futuros.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating