Como ya es sabido este año es considerado el más crítico en el estado de Sinaloa, donde las presas han alcanzado niveles de almacenamiento muy bajos y, con lo que respecta al financiamiento, este recurso para la agricultura se ha reducido considerablemente por parte del gobierno, así lo manifestó el doctor Jesús Enrique López Avendaño, especialista en Suelos y Agua de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
López Avendaño indicó que actualmente la agricultura tiene que financiarse prácticamente de manera privada y particular, lo cual es una forma de seguir trabajando de parte de los productores agrícolas.

Asimismo, López Avendaño señaló que en año anterior tuvo la oportunidad de estar en una reunión con el director de la Financiera federal, donde querían ver la perspectiva de almacenamiento y agua que debería haber para tomar la decisión de entrarle al aseguramiento y financiamiento de los cultivos.
Resaltó que desgraciadamente el agricultor no tiene memoria y ahorita no hay agua en las presas y anda buscando el vital líquido por donde sea, en los drenes, en el subsuelo; sin embargo, en año próximo si llueve bien en julio y agosto al agricultor se le olvida lo que pasó el año anterior, por lo que no existe una cultura de prevenir lo que viene y actualmente los niveles de las presas son bajos, donde se habla del 30% de almacenamiento a nivel estatal.
Puntualizó que aún con este problema, existe una ventaja debido a que los cultivos que se están sembrando con agua de presa que son frijol y garbanzo son de baja demanda. Ello en espera de que cierre el ciclo y ver cómo quedan las presas, pues con el cambio climático no es posible tener una precisión de que si va a llover o no el año próximo.
En relación al vital líquido, dijo que hay que dejar agua obviamente en las presas para prevenir el próximo año y esperar las lluvias de julio, agosto y septiembre que es la temporada de mayores precipitaciones en la región.
Con respecto a las financieras y a la problemática que se ha presentado en la agricultura y las carteras vencidas que no recuperan los créditos que otorgan, es lo que ha lleva a la desaparición de esta financieras y por parte del gobierno igual, ahí está el caso muy sonado de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) a nivel nacional del fraude que hubo.
Agregó que el hecho de que esta problemática se refleja a través de los agricultores manifestándose en la ciudad, obedece a la falta de políticas públicas para este rubro, por lo que es muy difícil para los agricultores porque los insumos han aumentado mucho de precio y el costo de producción también y el precio de las cosechas no aumenta en gran medida.
Finalmente, y en relación de renovar la estructura y al sistema del campo mexicano, López Avendaño dijo que este debe de pensarse y replantearse y ver de qué manera se puede solucionar la problemática, sobre todo la de los productores, pero siempre tratando de ver los costos de producción con el costo de las cosechas, porque a veces los intermediarios se quedan con las ganancias más grandes y algunos productores apenas sacan sólo lo que invierten.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating