Con los cambios bruscos de temperatura que se están dando en los últimos días en el Estado se están presentando aumento de las enfermedades respiratorias por lo que es importante no dejar de lado la vacunación, prever exponerse en los horarios donde el clima es más bajo y sobre todo el llamado es a la no automedicación, destacó el médico internista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Carlos Andrés Olguín Guizado.
“Las principales enfermedades que estamos viendo, al menos en pacientes hospitalizados e incluso en consulta externa hablando de nuestra especialidad que es medicina interna y en general y en la consulta de medicina de urgencia, son infecciones por el virus de la influenza, tipo A y tipo B, rinovirus, y pues, aunque ya no es tan incidente, también infección por sars cov 2”, detalló.
El especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS mencionó que las poblaciones más vulnerables para contraer infecciones respiratorias agudas son los menores de 5 años y adultos mayores, por lo que exhortó a la población a reducir riesgos y mitigar los efectos ocasionados por las bajas temperaturas como el abrigarse adecuadamente para mantener la temperatura corporal, hidratarse bien, consumir alimentos con vitamina C, lavarse las manos con frecuencia, entre otras recomendaciones.

“La principal herramienta para la prevención, como siempre y todos los años se hace énfasis, es la vacunación. Es importante que a todos los adultos mayores, de más de 60 años, o personas en grupos vulnerables, por ejemplo, pacientes inmunosupresos, pacientes con diabetes, pacientes hipertensos, se vacunen contra el virus de la influenza. O sea, es muy común ver, y tenemos incluso pacientes hospitalizados, con infecciones de vías respiratorias superiores por influenza, hablando de infecciones virales y también con neumonía, por neumococo. Pues es relevante decir que hay vacunas, tanto para influenza, como estreptococo neumonía”, apuntó.
Así mismo Olguín Guizado, hizo especial hincapié a que se evite la automedicación en las gripas comunes, ya que a veces las personas toman antibióticos que realmente no necesitan y se va así creando resistencia a ellos, mismos que quizás más adelante si se requieren por cuestiones bacterianas y que entonces no harán efecto ya.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating