El bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene dos años trabajando en el diseño a la medida de lo que será la implementación, en agosto próximo, del nuevo plan de estudios 22-24 para este nivel educativo, por lo que los avances son importantes y se espera tener excelentes resultados, ya que también un ente fundamental es la capacitación que se ha hecho y hará con la planta docente, destacó Armando Flórez Arco, titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP).
“Este es un año que nos presenta retos enormes. El primer gran compromiso que tenemos es el cambio de plan de estudios que vamos a operar a partir de agosto, que ha sido una decisión, una indicación del Rector titular, el doctor Madueña, tenemos un compromiso que él manifestó desde septiembre -octubre del año pasado, de que en el próximo ciclo escolar 2024-2025 vamos a hacer una actualización, realmente es un cambio, una reforma, es una reforma de gran calado, ya que vamos a sustituir el plan de estudios 2018 por una nueva versión de 2024”, detalló.
El académico universitario mencionó que todos estos cambios que se están dando para ser implementado en los próximos meses, en una primera etapa en el primer grado, van alineados y acorde a los principios, a la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana, en donde se precisan ciertas prioridades formativas, donde se hace énfasis en el compromiso social, en la construcción de una ciudadanía responsable, de una cultura de la paz, de un respeto a los derechos humano, por lo que será una formación más equilibrada de los distintos aspectos formativos que se atienden en el plan de estudios.
“Ya pudimos acordar un mapa curricular, que incluye todas las áreas del conocimiento, ya está negociado y trabajado. A partir de ahí ya se tienen todos los programas con los que vamos a iniciar, con las ocho asignaturas que iniciamos en agosto tenemos ya los programas elaborados y en estos momentos estamos trabajando los materiales de apoyo para profesores y alumnos”, indicó.
Así mismo Flórez Arco señaló que de acuerdo al calendario escolar de la institución a partir de la semana próxima, es decir del 15 al 19 de enero, se llevará a cabo la Semana de Actualización Docente, de los cursos didácticos, por lo que todos los cursos que se estarán impartiendo en las diferentes asignaturas será sobre los nuevos programas con los que se iniciara en primer año en agosto, para ir familiarizando ya lo que viene, todo encaminado a que el nuevo plan en julio sea ya aprobado, para su implementación en agosto próximo.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating