La encargada de la Subdirección de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología de CONFÍE, Dra. Martha Zarain Herzberg, brinda la conferencia El Futuro de Nuestra Tierra, en el marco de la premier latinoamericana de Common Ground
Culiacán, Sinaloa, 19 de enero de 2024. Transitar por el camino hacia la agricultura sostenible solo es posible mediante la promoción y adopción de prácticas que garanticen la conservación de un suelo sano, que fructifique en alimentos sanos, puntualizó la encargada de la Subdirección de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología de CONFÍE, Dra. Martha Zarain Herzberg, al disertar la conferencia El Futuro de Nuestra Tierra.
En el marco de la premier latinoamericana de Common Ground, que se llevó a cabo en el Jardín Botánico, diferenció que “sustentable no es lo mismo que sostenible, pues sustentable es hacer el uso correcto de los actuales recursos naturales sin comprometer los futuros, pero la palabra sostenible es un poquito más compleja, involucra más actores, involucra la parte social, la forma y calidad de vida, la salud y la educación”.
Recalcó que el futuro de la Tierra depende en gran medida de las acciones para abordar los desafíos medioambientales, por ello, la sostenibilidad es crucial para preservar el planeta y sus recursos naturales, como el suelo, a través de la adopción de prácticas sostenibles.

La doctora en Uso, manejo y preservación de recursos naturales señaló que la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa contribuye en pro del medio ambiente y el bienestar social sustentada en sus ejes rectores: generación del conocimiento, divulgación y enseñanza de la ciencia, formación de recursos humanos, y vinculación e innovación.
En el evento al que asistieron como invitados especiales el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, y el director ejecutivo del Centro de Ciencias de Sinaloa, Ing. José María Conde Uraga, invitó a adoptar las prácticas sostenibles establecidas en los 17 objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, entre los que destacan Fin de la pobreza, Hambre cero, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsables, Acción por el clima y Vida de ecosistemas terrestres.
Afirmó que el desafío para la sostenibilidad radica en buscar el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medioambiente, con enfoques innovadores que los integre de manera armoniosa.
Ante un público compuesto en su mayoría por productores, empresarios e investigadores del sector agrícola, la Dra. Zarain Herzberg detalló que el suelo es un reservorio esencial de vida en el planeta, soporte de la biodiversidad y el mantenimiento de la salud de los ecosistemas, así como regulador del clima.
“En una cucharada de suelo hay algo así como miles de millones de organismos, por ejemplo, descomponedores de materia orgánica, fijadores de nitrógeno, de fósforo, promotores de crecimiento, sí, los organismos del suelo promueven el crecimiento de las plantas, secuestradores de minerales, también mineralizadoras y muchas otras funciones más”, reveló.
El evento fue organizado por la Asociación de Agricultores del Río Culiacán en alianza con AgroDer, Liventia, Veggies from Mexico, Agronovedades Dasa, Ecocert, Enza Zaden, Mäliko, Natural Grow, Ridder, Rijk Zwaan, Terrax, Expo Agro Sinaloa y CONFÍE a través del Centro de Ciencias de Sinaloa.
More Stories
Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio inicio a la Sesión Extraordinaria del Honorable Consejo Universitario con el objetivo de...
Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS
La Facultad de Ciencia Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizó un festejo muy especial; se trata...
Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país
Un grupo de investigadores de diversas universidades del noroeste de México se encuentran realizando trabajos de investigación sobre la población...
Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Posgrado de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), puso en marcha el...
Con alma, voz y tradición, estudiantes hacen vibrar al público en la etapa final del Cuarto Concurso de la Canción Ranchera Tradicional Mexicana UAS 2025
Diez estudiantes de distintas unidades académicas y facultades de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) hicieron vibrar el Teatro de...
Como parte del 152 aniversario de la UAS, llevan la Exposición fotográfica “Revolución Mexicana en Sinaloa” a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio
Como parte de las actividades por el 152° aniversario de fundación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), este martes...
Average Rating