Comparece Secretario de Obras Públicas ante diputados por Segundo Informe del gobernador Rubén Rocha Moya.
Culiacán, Sinaloa a 22 de enero de 2024. En 2023 se generó una inversión en infraestructura superior a los 3 mil 840 millones de pesos para realizar 680 obras con sentido social en los 18 municipios, informó el secretario de Obras Públicas, Joaquín Landeros Guicho.
Al comparecer ante las diputadas y diputados del H. Congreso del Estado, destacó que se pavimentaron mas de 280 calles en todo el estado. Sólo en Culiacán se pavimentaron 200 calles en Colonias, 11 calles en Colonias en Mazatlán y en Ahome se cambió la carpeta asfáltica por concreto.
En el análisis del Segundo Informe de Gobierno con las diputadas y diputados de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas que preside Marco Antonio Zazueta Zazueta, así como los demás integrantes; Gene René Bojórquez, Veronica Aviles Rochín y María Aurelia Leal, dijo que en la mejora de los espacios que fortalecen la infraestructura urbana y la calidad de vida, se realizaron 51 obras con una inversión de 852.6 millones de pesos entre las que destaca la construcción de la obra civil de la Hidroeléctrica en la Presa Picachos, con una inversión de 500 millones de pesos.

Precisó Landeros Guicho que en infraestructura carretera se realizaron 167 obras, invirtiendo más de 1,384 millones de pesos en la construcción, rehabilitación y conservación de 1,457 kilómetros de caminos y carreteras, incluyendo la rehabilitación de la autopista Benito Juárez.
En la reunión donde también estuvieron el diputado Feliciano Castro, presidente de la Junta de Coordinación Política y Ricardo Madrid, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, mencionó que sólo en construcción de carreteras, se pavimentaron 29 tramos, con una longitud total de 76.1 kilómetros, invirtiendo un poco más de 743 millones de pesos.
El programa de conservación menor de la red carretera estatal, se atendieron 66 tramos carreteros con 1,228 kilómetros y una inversión de 39.8 millones, incluyendo aquellas carreteras que van a destinos turísticos.
Dijo que en coordinación con los 18 Ayuntamientos, en 2023 se pavimentaron 68 kilómetros de calles, con una inversión superior a los 770 millones de pesos pero ahora las y los sinaloenses ya no tienen que pagar para que su calle sea pavimentada.
En servicios básicos en las comunidades más marginadas del estado, solo en agua potable fueron 45 obras realizadas con una inversión de 188 millones de pesos donde se construyeron 10 pozos de agua potable y en drenaje sanitario, se realizaron 66 obras con recursos por 317 millones de pesos, además de construir 7 represas en zonas estratégicas, con una inversión superior a los 31 millones de pesos.
En electrificación se incrementaron las redes de líneas de electrificación en las zonas vulnerables del estado donde se realizaron 25 obras con una inversión de 26.7 millones de pesos.
En infraestructura para el deporte, agregó el titular de la SOP que se destinaron 93 millones de pesos, para la ejecución de 9 obras, a salud se asignaron recursos de inversión por 79.8 millones de pesos, a seguridad se han mejorado las instalaciones de los cuerpos de seguridad del estado y de los centros penitenciarios donde se realizan 18 obras con una inversión de 90.4 millones en obras como el Centro Regional de Justicia para Mujeres en Los Mochis, el inicio del Centro de Justicia Penal en Guasave y se concluyó el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana en Culiacán.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating