Con el objetivo de verificar la calidad de los productos alimenticios de una manera más rápida y confiable, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas a través del Laboratorio de Nutracéuticos, utilizará técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de nuevos métodos analíticos destinados al control de calidad alimentaria, mejor conocida como “Quimiometría”.
El doctor en química Christian Hazael Pérez Beltrán, profesor adscrito al laboratorio, dio a conocer que este es un proyecto que está en pruebas con un equipo que ya realiza este tipo de análisis, pero se necesitan más recursos económicos para adquirir un equipo portátil de identificación no invasiva por espectroscopía y una computadora especial que soporte el software SOLO+MIA.
“La idea es comprar un equipo que utiliza una técnica analítica que se llama espectroscopía Raman y, a partir de ella, utilizar esos algoritmos matemáticos, la inteligencia artificial a lo que vayamos a analizar, específicamente con el maíz”, expuso el integrante del Programa Doctores Jóvenes.

Con ello, el método de “análisis objetivo” o “Target de análisis” que actualmente se utiliza, quedaría obsoleto ya que se agilizarían las técnicas analíticas y se descartaría el uso de reactivos dañinos para la salud y para el medio ambiente en el pretratamiento de las muestras.
“La idea es que, con este tipo de nuevos métodos verdes, es analizar más muestras en mayor cantidad y utilizar los de cribado para que las muestras que sean potencialmente adulteradas, entonces sí, someterlas a un método oficial de análisis para detectar al cien por ciento que lo sea”, añadió.
A partir del uso de la Quimiometría, los estudiantes de la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo y de la Ingeniería en Química ofertadas en esta facultad tendrán la oportunidad de obtener datos más precisos al analizar las muestras de garbanzo, frijol y maíz en sus prácticas de laboratorio como parte de la materia de Quimiometría recién añadida a los planes de estudio.

“Sin duda tendría un gran impacto porque podríamos detectar en los puntos de venta productos adulterados, productos que tal vez han sido falsificados y eso nos ayuda a evitar posibles enfermedades o que la gente se infecte; no esperar a que suceda sino prevenir enfermedades”, dijo.
Asimismo, compartió que este proyecto nace de su investigación doctoral hecha en la Universidad de Granada, España, en donde construyó un modelo matemático para el análisis del tequila.
“Esto nos pondría a la par de muchos otros países que ya lo realiza, incluso en la industria farmacéutica esto está súper explotado y se realiza muchísimo”, terminó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating