El mandatario estatal comentó que la reducción obedece a una estrategia para cuidar el agua disponible pero no tendrá impactos negativos.
Culiacán, Sinaloa, a 29 de Enero de 2024.- Una reducción en la superficie sembrada de maíz considerada en la planeación anual de siembra y autorizada por el Consejo Estatal de Desarrollo Agropecuario, forma parte de las estrategias implementadas para un uso responsable del agua disponible en el sistema de presas en este ciclo agrícola, señaló esta mañana el Gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera de este lunes, agregando que este cultivo se sustituyó por garbanzo, frijol y sorgo.
La producción de maíz se redujo a 320 mil hectáreas, el garbanzo a 120 mil y el fríjol a 65 mil hectáreas, precisó el mandatario estatal al destacar que son 200 mil hectáreas menos sembradas de maíz, lo cual impactará de manera positiva en el uso del agua, por lo que convocó a continuar actuando con respeto y de manera coordinada para obtener los resultados esperados.

“Están los productores haciéndolo con responsabilidad y luego los módulos también, les agradezco que estén muy atentos, que no se pongan a darle agua a quienes no tengan permiso, a esos que por alguna razón tiene influencia. No quiero que se caiga en eso porque eso atenta contra el buen orden que debe haber en la siembra”, señaló el Gobernador.
Ante la inquietud de que pudiera provocarse la necesidad de importar maíz ante un posible desabasto, Rocha Moya recordó que en Sinaloa existe una vasta reserva estratégica que evitará este fenómeno, por lo que el estado no corre ese riesgo.
“Tenemos una reserva de 700 mil toneladas, el que quiera comprarlas, desde ahorita se las vendemos, a buen precio desde luego. Ya estamos en condiciones de vender. Necesitamos que se mejore el precio de mercado, las condiciones en que nos compren. Nosotros tenemos una reserva y es una reserva que vale no solo para Sinaloa, vale para el país”, abundó el Gobernador.
Finalmente, el Ejecutivo Estatal indicó que además existe una reserva integrada por las cosechas que diversos productores tienen guardadas en sus bodegas y que solo están esperando algunas semanas para comenzar a vender a un precio adecuado.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating