La relación entre el campo magnético terrestre y la ionosfera se establece a través de su interacción en la atmósfera superior, aunque son fenómenos distintos, su conexión radica en cómo afectan e influyen mutuamente; una de las interrogantes que aborda un estudiante de doctorado es cuánto influyen ambos en el ciclo diurno magnético, de ahí la importancia de investigar el clima espacial y determinar sus causas.
Y es que Charbeth López Urías, estudiante del doctorado en Ciencias de la Información que ofrece la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), realiza una investigación sobre las perturbaciones ionosféricas esporádicas a partir de mediciones GNSS de alta frecuencia, y para ello se vincula con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“El estudio del clima espacial es fundamental para sectores como las telecomunicaciones y las comunicaciones, la razón radica en la posibilidad de que ocurran eventos solares capaces de perturbar la ionosfera, generando alteraciones que pueden resultar en fallos en las comunicaciones terrestres”, explicó.

Manifestó que es viable investigar la ionosfera mediante las señales de los dispositivos GNSS, dado que estas señales poseen diversas frecuencias. La influencia de la densidad de electrones en la ionosfera afecta de manera única a cada una de estas señales.
“Este procedimiento nos capacita para analizar el estado actual de la ionosfera a través de todas las señales del GNSS. Es crucial destacar que la ionosfera varía en su densidad de iones según la actividad solar; por lo tanto, el sol constituye la principal fuente de energía para la ionosfera, cualquier evento solar, como una eyección de masa coronal o ráfaga solar, puede tener repercusiones en las telecomunicaciones”, reiteró.
Charbeth López Urías comentó que están verificando las señales en la estación magnética de Teoloyucan y también están corroborando las señales en una estación de GNSS denominada Uteo en el Estado de México. Actualmente, colabora con el doctor Armando Carrillo de la UNAM para validar hipótesis y desarrollar productos científicos relacionados con el clima espacial.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating