Ante la escasez de lluvias cada vez más constante en Sinaloa y el desperdició de agua en parcelas que en algunos casos alcanza hasta un 70% es necesario que los agricultores y ejidatarios empiecen a realizar cambios en sus técnicas de riego y que se modifique el esquema de cobro de agua por volumen y no por hectárea, sugirió Azareel Angulo Castro.
El especialista en Agua y Suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), exhortó además a los agricultores y ejidatarios a que supervisen el trabajo de sus regadores porque en ocasiones estos no están al pendiente de que el agua no se desborde hacia los drenes.

“Cambiar técnicas de riego, ser más eficientes y hacer conciencia en nuestros trabajadores, en nuestros regadores que nosotros les pagamos por hectárea porque muchas veces esos regadores con el afán de ganar más dinero agarran muchos riegos, muchas parcelas y no puede darse abasto a tanta superficie, el agua corre y corre y de aquí que llegan de una parcela a otra parcela ya se desperdició mucha agua”, explicó.
Al preguntársele qué porcentaje de agua se desperdicia aproximadamente una vez que llega a las parcelas, Angulo Castro indicó que con las técnicas de riego que actualmente se están utilizando en algunos casos se llega a desperdiciar entre un 50 y un 70 por ciento.
“Cada vez es más la oferta de riegos presurizados, de riegos localizados que van directamente a la raíz de la planta, que hacen más eficiente el uso del agua, creo que en un futuro se tienen que implementar este tipo de sistemas de riego en todo el valle de Sinaloa para hacer más eficiente el uso del agua porque si seguimos regando como hasta ahorita va a llegar el momento en que el agua no alcance”, detalló.
Como medidas inmediatas a aplicar ante la escasez de agua que ya se tiene en Sinaloa para el presente ciclo agrícola otoño invierno, Azareel Angulo Castro recomendó dividir las parcelas para regar por tiradas cortas y poner un mayor flujo de agua por surco cuando se requiere regar con sifones.
El académico investigador de la facultad de Agronomía de la UAS, coincidió con el especialista en Hidráulica, Fernando García Páez en el sentido que en el futuro el agua para riego la deben cobrar los módulos por volumen y no por hectárea para que los productores tomen más conciencia sobre correcto uso.
Angulo Castro que adicionalmente a todo lo antes expuesto se requiere que el Gobierno Federal y los módulos le inviertan a los canales de riego y compuertas para garantizar que no se den fugas de agua.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating