“Sinaloa cuenta con muchas características que nos permiten ser un estado líder en temas de salud”, González Galindo.
Culiacán, Sinaloa, 22 de febrero de 2024.- Este día se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 24 médicos especialistas de la generación 2024 del Hospital General de Culiacán, Bernardo J. Gastélum, acto encabezado por el Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, felicitando a los egresados, hoy profesionales de la salud, con quienes aseguró sentir relevancia e identidad al compartir la labor de preservar la salud de las personas.
El también director general de los Servicios de Salud de Sinaloa, expresó su interés por buscar que “el Hospital General de Culiacán se mantenga como un hospital líder en el estado y en la región, es un hospital líder en las especialidades que tiene, en la formación de recurso humano en el área de la salud, lo que sí podemos buscar que sea una constante, es buscar que ese paciente reciba la mejor atención, con calidad y con calidez; en la Secretaría de Salud y en el Gobierno del Estado siempre vamos a estar buscando la manera de poder estar aportando lo que nos toca para poder echar a andar y mantener esa calidad con la que atienden a los pacientes, tenemos muchas características que nos permiten ser un estado líder en temas de salud, con la suma de esfuerzos Sinaloa va a seguir siendo reconocido en temas de salud, tenemos el respaldo del Gobernador y con ustedes sin duda lo vamos a lograr”.

La Dra. Sara Carmina Armenta Meneses, directora del Hospital General de Culiacán, Dr. Bernardo J. Gastélum, expresó a los graduados que el hecho de ser egresado de este hospital, catalogado como una institución emblemática en el área de la salud en Sinaloa, les identificará como especialistas de alta calidad profesional, formados en las mejores prácticas de la medicina basada en la evidencia científica y aplicando a ella los valores éticos y humanísticos de la medicina.
La Generación 2024 de médicos especialistas del Hospital General de Culiacán tuvo como padrino al Dr. Heriberto Valenzuela Zamora, y los egresados se dedicaron en áreas como Anestesiología, Nefrología, Urgencias Médico-Quirúrgicas, Cirugía General, Dermatología, Oftalmología y Medicina del Enfermo en Estado Crítico.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating