La importancia de que los maestros de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cuenten con el perfil adecuado se resume en cuatro aspectos cruciales que impactan en la calidad de la educación universitaria y de posgrado., la doctora Josefina Lafarga García señala que estos aspectos incluyen la calidad de la enseñanza, la actualización docente, la investigación y el desarrollo académico, así como la mentoría, destaca además un notable aumento de docentes con el perfil deseable.
La coordinadora del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la UAS informó que, hasta la gestión del doctor Jesús Madueña Molina, solo había 317 maestros (as) con el perfil deseable. Sin embargo, a partir del año 2022, este número aumentó a 454 maestros con el perfil requerido, y para el 2023, se alcanzó una cifra de 531. Este incremento es un indicador claro del reconocimiento de la calidad en la enseñanza universitaria y de posgrado en la institución, sostuvo.
“La formación del capital humano en las aulas universitarias depende en gran medida de la preparación y habilidades de los maestros (…), por ello, es crucial mantenerse en constante actualización y trabajar en equipos colaborativos, como los cuerpos académicos, para asegurar una educación de calidad y preparar a nuestros estudiantes para los desafíos del futuro”, explicó.
En este sentido, Lafarga García destacó que en la administración anterior se contaba con 80 cuerpos académicos. Sin embargo, durante la gestión de Madueña Molina, este número ha aumentado a 100. De estos, 33 están clasificados como cuerpos académicos consolidados, 33 están en proceso de consolidación y 35 están en fase de formación, “en la convocatoria del año 2024, estamos evaluando 34 nuevos cuerpos académicos, además de llevar a cabo evaluaciones continuas de los existentes para asegurar la calidad educativa”, agregó.
Al ser consultada sobre los programas de apoyo a maestros con perfil deseable, explicó que 109 maestros y maestras de nuevo ingreso a tiempo completo participaron, en este sentido, se proporcionaron apoyos financieros de 23 mil 150 pesos para los maestros con nivel de doctorado y 17 mil 237 pesos para aquellos con nivel de maestría, este esfuerzo totalizó más de 2 millones de pesos; gracias a estos recursos, los maestros pueden llevar a cabo actividades de investigación de manera más efectiva, argumentó.
Lafarga García enfatizó que la UAS se sitúa entre las diez primeras universidades con mayor habilitación de maestros en cuerpos académicos con perfil deseable. Este logro refleja el compromiso e interés de la Nueva Universidad por contar con una planta de maestros capacitada para abordar las problemáticas del sector productivo y la sociedad.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating