La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) está lista para arrancar con el proceso de preinscripción el próximo 8 de abril para el nivel medio superior y el 15 de abril para el nivel superior, en donde se tiene estimado ofertar más de 55 mil fichas para el nuevo ingreso al ciclo escolar 2024-2025, en ambos niveles.
En reunión de trabajo la Comisión Institucional de Admisión encabezada por el Secretario General de la UAS, el doctor Candelario Ortiz Bueno y el Secretario Académico, doctor Jorge Milán Carrillo, resaltaron el esfuerzo mayúsculo que hace la casa de estudios para refrendar su compromiso con la sociedad sinaloense, la cual pese a la situación de incertidumbre que enfrenta, dará inicio al proceso de preinscripción, otorgando cobertura universal en el nivel bachillerato.
“Con este proceso daremos cumplimento a nuestra misión social de brindar acceso a la educación en condiciones de equidad”, expresó Ortiz Bueno.

Por su parte, el Director de Servicios Escolares, el doctor Alfonso Mercado Gómez especificó las fechas en las que se estará desarrollando el proceso de preinscripción, cuya convocatoria será publicada el domingo 3 de marzo a través de las plataformas institucionales, puntualizando que previo a este se realizó un exhaustivo análisis por unidad regional y en cada unidad académica para determinar la capacidad de los programas educativos y la matrícula a ofertar el próximo ciclo escolar.
Informó que el portal de preinscripciones para el nivel bachillerato se abrirá de forma diferenciada por unidad regional, iniciando el día 8 abril con la Unidad Regional Centro; 9 de abril en la Unidad Regional Centro-Norte; para la unidad Regional Norte, el 10 de abril, y en la Unidad Regional Sur se apertura el 11 de abril.
Para el nivel superior, la apertura de la plataforma se realizará por bloques, dando inicio el 15 de abril, con el Bloque “A” que integra las carreras de las áreas de las ciencias de la salud; el 16 de abril, el Bloque “B” que corresponde a las ingenierías; y el 17 de abril, es para el Bloque “C” que comprende las áreas de las ciencias sociales y humanidades.
“La plataformas van a funcionar tal y como han funcionado en el ciclo anterior, toda va a ser a través de las plataformas de Servicios Escolares, el proceso va a ser 100 por ciento en línea e incluso se mantiene lo que es el pago en línea, tanto de la ficha correspondiente como una vez que abramos el proceso de inscripción y reinscripción”, indicó.
Señaló que el proceso de preinscripción UAS 2024 para ambos niveles educativos cierra el 10 de mayo; mientras que el examen institucional de diagnóstico y de admisión, se llevará a cabo el sábado 15 de junio.
“Estamos en la posibilidad de recibir a 55 mil alumnos de nuevo ingreso, es decir de acuerdo a este primer diagnóstico que nos hizo llegar las diferentes unidades académicas”, indicó.
La Máxima Casa de Estudios cuenta con una oferta educativa en nivel bachillerato de 43 unidades académicas y 60 extensiones; y en lo que respecta al nivel superior su oferta es de 189 programas a través de 58 planteles a lo largo y ancho de Sinaloa.
Cabe mencionar que en dicha reunión se anunciaron cuatro nuevos programas de estudio que ofertará la institución en el nivel superior: Ingeniería en Agrobiotecnología; Ingeniería en inteligencia y Analítica de Negocios; Ingeniería Computacional de Procesos, así como, la Licenciatura en Diseño Industrial.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating