Rosana Queiroz Santos Caldas es la primera servidora de la Universidad Estatal de Santa Cruz (UESC) en Brasil, en realizar una movilidad presencial en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), con el objetivo de dialogar con la comunidad Rosalina y comprender de los procesos que se practican dentro de la Máxima Casa de Estudios.
En la UESC, la doctora desempeña su labor dentro de la Coordinación de Desarrollo de Recursos Humanos (CDRH), cuya misión es promover la calidad de vida en el trabajo de los colaboradores, a través de la construcción de un ambiente saludable, seguro y propicio para el aprendizaje organizacional.
Por lo que consideró oportuno hacer su movilidad en la Casa de Estudios Sinaloense, ya que dentro de la UAS existen vastos conocimientos, actividades y dinámicas de trabajo que le permitan regresar a Brasil con herramientas para incorporarlas en la UESC con sus compañeros universitarios.
“La Universidad Autónoma de Sinaloa es un espacio que me interesó porque aquí percibí que había muchas actividades, muchas opciones de trabajo para que yo me pueda desenvolver e intercambiar experiencias, intercambiar formaciones, conversar sobre nuevas prácticas con las personas que actúan aquí y llevar este conocimiento a la UESC”, mencionó.
Asimismo, destacó su satisfacción por entablar diálogos con diferentes coordinadores de la Casa Rosalina que le permite comprender las habilidades de los universitarios sinaloenses, y su vez, vivir una experiencia enriquecedora de cambio cultural a través de los intercambios establecidos con el personal Rosalino.
“Estoy encantada con la forma de trabajo, cómo las personas se organizan, cómo se desenvuelven en las tareas y como se articulan entornos de otras y otros proyectos, y eso para mí es muy enriquecedor”, expresó.
La universitaria brasileña indicó que sin duda con esta experiencia se lleva grandes ideas, reconociendo que algunas prácticas son similares a las que se aplican en la UESC, y con las nuevas podrá entablar diálogos con sus colegas sobre actividades que encontró en la UAS y se pueden implementar en la UESC.
Para concluir, agradeció a todo el personal que se dio un espacio en sus agendas para conversar y compartir sus experiencias con la coordinación en los espacios universitarios, ya que para ella fue muy grato contar con personas dispuestas a brindar esta información, por ello, se lleva un gran cariño de la Universidad Autónoma de Sinaloa y su comunidad.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating