Con el panel “Mujeres que Inspiran”, la unidad académica de Ciencias de la Comunicación, en el marco del Día Internacional de la Mujer, invitó a cuatro de sus alumnas destacadas en materia de investigación, deportiva, cultura y el deporte, así como la inclusión.
Teniendo de escenario el Auditorio de Humanidades en el polígono sur, cada uno compartió los retos a enfrentar en cada una de las áreas en las que se han venido desarrollando tanto en lo académico como en lo profesional.
Patricia Castro López, directora de la Escuela de Comunicación, expresó que este panel se organizó de joven a joven en el sentido de que la generación más joven de esta unidad académica conozca y consideren quiénes son sus compañeras, dónde han destacado y los inspiren.
Johana Gabriela Chaidez Espinoza, alumna de la unidad académica de Comunicación, quien se desempeña en el área de Cultura, autora de libros como “Alas de Guerra”, “Secretos de una pentatleta”, antologías como “Amor y desamor” y “Los desobedientes”, expresó su gusto por la escritura ya que es a través de esta que se expresa.
“Para mí es un día para concientizar de dar voz a la mujer por todas aquellas que ya no nos acompañan, y luchar por nuestros derechos en cualquier área o faceta de nuestras vidas, todos los días deben ser como el 8 de marzo en realidad”, compartió.
Otra de las panelistas que compartió su experiencia en el área de investigación es Melina Isabel Osuna Valverde, joven mujer que se ha ido poco a poco adentrando en esta disciplina.
“Para mí el 8M es importante conmemorarlo para poder visibilizar las experiencias de todas las mujeres que incursionamos en todas las áreas y queremos abriros un camino que es distinto en el sector público y privado para las mujeres y los hombres que quieren incursionar en estos temas”.
Nuestras experiencias, señaló, son con la finalidad de que tengan un sentimiento de liderazgo, y de capacidad de poder generar y crear todo lo que se propongan.
Cabe mencionar que en este panel también se contó con la presencia de María Fernández Chaires Villa, quien pertenece a la red de apoyo a la inclusión, así como de Abril Ivana Sandoval Martínez de actividad deportiva.
More Stories
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Invita la Facultad de Artes de la UAS a su Diplomado en Pedagogía aplicada en las Artes, para fortalecer las competencias y profesionalización
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Artes invita al Colegio de Humanidades a tomar...
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS es seleccionado por el Programa al Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2025
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, es seleccionado por el Programa...
Como muestra de calidad, 141 jóvenes de la Facultad de Medicina de la UAS obtuvieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia – EGEL
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) demuestra su calidad a nivel nacional a través de...
Universitarios dan la bienvenida al ciclo escolar destacando la excelencia académica, los espacios dignos y la mejora continua en la Casa Rosalina
La comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se manifestó entusiasmada y contenta por arrancar un nuevo ciclo...
En unidad y compromiso institucional, la comunidad universitaria asume el llamado a avanzar en la reingeniería integral que impulsa el Rector
Con el inicio oficial del ciclo escolar 2025–2026, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) abre un periodo marcado por la...
Average Rating