Hoy en día la anestesia general es muy segura, la mayoría de las personas no tiene problemas graves, solo el riesgo de que se sufran complicaciones está más relacionado con el tipo de procedimiento al que se somete al paciente y la salud física general, enfatizó Pavel Vladimir Félix Rodríguez, anestesiólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Son procedimientos seguros, se ha evolucionado mucho en el ámbito de la anestesia, desde los aditamentos hasta los medicamentos que hay para hacer un procedimiento seguro para los pacientes”, enfatizó.

El especialista universitario aclaró que durante y después de una anestesia si existen riesgos, esto como todo procedimiento que lo tienen, aunque dijo son extremadamente raros que se den como es el caso de alergias a medicamentos, cuando el paciente no es apto para un tipo de medio de suministro de anestesia, entre otros.
Así mismo dijo que para tener óptimos resultados al momento que se nos realizará una cirugía y por ende la aplicación de anestesia, previo al procedimiento debemos de considerar varios puntos, entre ellos si se tienen experiencias anteriores con anestesia, historial médico, si se fumar, el tipo de alimentación.
“Aquí en este Centro tenemos nosotros lo que se llama una consulta preanestésica, donde va el paciente, se valora, se le explican los posibles riesgos que puede tener y el plan anestésico, y las opciones para que se mejore el paciente para el procedimiento anestésico, como dejar de fumar, control de la glucosa, ese tipo de recomendaciones “, concluyó.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating