Durante un eclipse solar, la luz emitida no es intrínsecamente más peligrosa que la del Sol en otros momentos, sin embargo, el riesgo proviene de la intensidad de la luz que sigue siendo lo suficientemente fuerte como para dañar la retina, por lo tanto, es crucial utilizar filtros adecuados para proteger los ojos durante la observación de estos eventos astronómicos, explicó investigador de la Nueva Universidad.
El doctor Emiliano Terán Bobadilla, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), afirmó que, tras analizar diversos tipos y clasificaciones de filtros para observar el eclipse del 8 de abril, concluyeron que los filtros del número 6 al 14 ofrecen una protección adecuada para los ojos, ya que bloquean efectivamente la luz ultravioleta.
Destacó que el análisis se llevó a cabo en el Laboratorio de Óptica y Materiales de la FCFM, y reiteró que existen filtros profesionales utilizados en telescopios, así como opciones más accesibles para aficionados que pueden adquirirse en línea o incluso en ferreterías locales.
Explicó que todos estos filtros son igualmente efectivos, siempre y cuando cumplan con las normas de seguridad establecidas para su uso durante la observación de eventos astronómicos.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt advirtió que las personas no deben confiarse durante la observación del eclipse, ya que la exposición prolongada a la luz solar directa puede provocar daños graves en los ojos. Explicó que la absorción de luz ultravioleta puede causar fototoxicidad, lo que significa que mirar directamente al sol durante mucho tiempo, sin protección adecuada, puede penetrar hasta la retina y causar daños severos.
Emiliano Terán Bobadilla instó a la sociedad sinaloense y a la comunidad universitaria a proteger su salud visual mediante el uso de filtros solares durante el eclipse, subrayando la importancia de no perderse este evento astronómico único que no ocurre con frecuencia.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating