Según el Coneval, ha bajado 8.7% el indicador de pobreza laboral en Sinaloa de octubre 2021 a diciembre 2023
Culiacán, Sinaloa, a 13 de marzo de 2024.- En lo que va de la administración del gobernador Rubén Rocha Moya, en Sinaloa se redujo el indicador de pobreza laboral un 8.7 por ciento, reflejándose en un aumento en la capacidad adquisitiva de la canasta alimentaria, ya que al cuarto trimestre de 2021 se encontraba en el lugar número 12 de acuerdo a los indicadores del Coneval, y al cerrar el año de 2023, se colocó hasta el sexto lugar.
De acuerdo con un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Sinaloa se ubica en las primeras posiciones de entre las 32 entidades federativas de México, donde un mayor porcentaje de la población puede sufragar mediante su ingreso laboral, el costo de la canasta alimentaria de cada integrante de la familia, lo que permitió colocarse en el sexto lugar nacional.


Cabe destacar que cuando el gobernador Rocha inició su mandato, en el tercer trimestre del 2021, Sinaloa estaba en el lugar 12 a nivel nacional, con un 33.5 por ciento. Ahora al cuarto trimestre del 2023 se ubicó en el lugar 6 con menos pobreza laboral en México y un porcentaje del 24.8 por ciento.
La Evaluación del Porcentaje de la Población con Ingreso Laboral Inferior al Costo de la Canasta Alimentaria realizada por el Coneval comprende los últimos seis meses del año pasado, el tercer y cuarto trimestres de 2023, donde el primer lugar correspondió al estado de Baja California Sur y el último sitio a Chiapas.


En el estudio se revela que en el cuarto trimestre de 2023, el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar (pobreza laboral) a nivel nacional fue de 37.0%. Las entidades con menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Baja California y Jalisco con 15.1%, 21.1% y 22.0%, respectivamente; mientras que las entidades con mayor porcentaje de pobreza laboral fueron Chiapas, Oaxaca y Veracruz con 63.9%, 58.7% y 51.5%, respectivamente.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating