En el marco de conferencias del seminario permanente de la Comunidad Participante Del Bien Hacer, efectuó su quinto panel: “Crisis Hídrica en el estado de Sinaloa”, con la participación de especialistas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quienes exploraron estrategias insuficientes, riesgos hídricos y medidas para una gestión integral y sostenible del agua en el estado de Sinaloa, con el fin de encontrar soluciones que aseguren un futuro hídrico próspero para la región.
Con la presencia de más de cien asistentes entre ellos estudiantes y docentes universitarios, así como público en general; el doctor Vladimir Salomón Montijo dio inicio con la disertación abordando el contexto ambiental de la crisis hídrica del Estado, desde la ciencia de la biología.

“No podemos empezar esta charla sin conocer la posición geográfica de nuestro estado, en primera podemos decir que tenemos una posición donde tenemos un clima árido y tener ese clima, de entrada, es lo que esperamos”, indicó.
Posteriormente la Ingeniera Geodesta Yedid Zambrano Medina de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), aportó con sus conocimientos en cuestión de los riesgos hídricos en el estado, principalmente en la capital sinaloense.
“Nos enfocaremos en las estrategias que son ineficientes, primeramente, para que exista un estrés hídrico actualmente, se atribuye al cambio climático, sin embargo, lo atribuimos a lo antrópico”, mencionó.

Cerrando el panel desde una perspectiva en materia de ingeniería, el especialista en infraestructura hidráulica, David Armando Beltrán Vargas, docente de la Facultad de Ingeniería Culiacán, culminó detallando la gestión Integral y sustentabilidad del agua.
“Es un concepto que se viene manejando desde el año 77, sin embargo, tomó relevancia hasta el año 92 en la Cumbre Mundial Sobre el Desarrollo Sostenible y la Agenda 21 en Río de Janeiro”, puntualizó.
Cabe mencionar que el seminario permanente próximamente realizará un sexto panel el cual se estará anunciando a detalle en redes sociales vía Facebook, Instagram, YouTube como Del Bien Hacer.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating