El director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, clausura la primera edición de este nuevo espacio de expresión y difusión del trabajo de las científicas de Sinaloa
Culiacán, Sinaloa, 16 de marzo de 2024. Con la participación de 700 académicas, el Primer Congreso de Investigadoras Sinaloenses rebasó las expectativas de generar un espacio para la expresión y difusión del trabajo que realizan, expresó el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, en su mensaje de clausura del magno evento.
“Vamos a tomar una resolución, con el consenso de las instituciones académicas de Sinaloa, para que este primer congreso de investigadoras sinaloenses se convierta en muchos congresos donde haya espacios en su trabajo para que la sociedad sinaloense sepa que las investigadoras son productivas, que tienen mucho que dar, que tienen mucho que ofrecer y que son muy útiles para el desarrollo de Sinaloa”, proyectó.

El encuentro organizado por la Dra. Itzé Coronel Salomón, directora de Mujeres en la Ciencia de CONFÍE, en coordinación con el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS, que dirige la Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, se llevó cabo los días 14 y 15 de marzo en el Centro de Aprendizaje Vivencial de la Ciencia y la Tecnología, ubicado en lo que fuera el Parque Temático.
En el segundo y último día del congreso se desarrollaron seis mesas de trabajo, dividas en áreas del conocimiento, donde fueron expuestas y discutidas 119 ponencias de las investigadoras sinaloenses participantes. También se realizó un recorrido por la galería al aire libre donde se expusieron 100 carteles.
En un panel de expertas, las doctoras Melissa Fernández Chagoya, Estela Casados González, Dra. Silvia López Estrada, Flor de María Gamboa Solís, Ana Carolina Ruiz Fernández y Edith Mendieta Mendieta, discutieron el tema Desafíos y costos de las mujeres para el ingreso y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadoras.

La jornada culminó con la conferencia magistral “Proyectos de investigación con enfoque de sostenibilidad en especial cuidado del agua”, compartida por la Dra. María Aurora Armienta Hernández, investigadora emérita, del Instituto de Geofísica de la UNAM.
En compañía del Dr. Karam Quiñones, en el presídium participaron la Dra. Itzé Coronel Salomón, directora de Mujeres en la Ciencia, y la Mtra. Nadia Marina Verdugo Montoya, secretaria técnica de CONFÍE.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating