Con una gran asistencia de parte el gremio que conforma la Asociación Regional de Facultades y Escuelas de Enfermería Zona Pacifico (ARFFE-ZP), se llevó a cabo la primera reunión de dicha zona conformada por los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, teniendo como sede a la Unidad Académica de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El doctor Jesús Roberto Garay Núñez, director de la unidad académica y anfitrión de esta reunión, comentó que se cuenta con trabajos de las diferentes líneas de investigación de las diversas escuelas y facultades de estos estados y se cuenta con la presidenta de la ARFEE, la maestra en ciencias Luz Esther Verdugo Blanco, quien cuenta con un liderazgo muy amplio en la Zona Pacífico y en la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades de Enfermería (FEMAFEE) a nivel nacional.
Garay Núñez indicó que el objetivo de esta reunión es trabajar las diferentes líneas de generación y aplicación del conocimiento, haciendo un trabajo colegiado entre las diferentes escuelas y facultades de los estados participantes con estudios multicéntrico con diversas temáticas, estudios de nutrición, diabetes mellitus, temas de sexualidad, de Enfermería transcultural entre otras, lo cual esto repunta en la investigación de la Enfermería.

En lo que refiere a la socialización de los proyectos de investigación con otras unidades académicas de Enfermería, Garay Núñez mencionó que han salido productos desde capítulos de libros, artículos de investigación científica y revista de alto impacto, como también se está trabajando en la edición de libros completos de trabajos de investigación de las diferentes escuelas que integran esta asociación.
Resaltó el gran liderazgo que tiene la UAS a través de las unidades académicas de Enfermería como Mochis, Mazatlán y Culiacán y se considera que la investigación va a redundar en tener una mejor atención en el cuidado de Enfermería, en el estilo de vida de los mexicanos y en especial el de los sinaloenses.
Por su parte, la presidente del comité directivo de la ARFE-ZP, Luz Esther Verdugo Blanco, señaló que en esta primera reunión se va a trabajar la presentación de la conclusión de nueve proyectos que conformarán el libro de la ARFEE, se van hacer capítulos y se trabajará la propuesta para ser presentada por la doctora Fabiola Heredia, Directora de la Facultad de Enfermería Mochis a través de un diplomado de Metodología de la Investigación el cual tiene el enfoque para la formación de directores de tesis, ya que es necesario trabajar desde ese ámbito e inculcar desde la base de la licenciatura ese amor a la investigación.
Agregó que en esta reunión se presentaron trabajos muy pertinentes de parte de cada zona, porque cada proyecto tiene docentes de las diferentes facultades de Enfermería y ver cómo esta problemática aquí y en otras escuelas y empezar esa discusión para poder presentar los trabajos.
Señaló la importancia de este gremio de Enfermería, ya que esta asociación se registró ante CONACHYT, porque se cuenta con un gran número de docentes que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y al Consejo Estatal de Investigadores, y se cuenta con muchos artículos en prestigiadas revistas; también se cuenta con libros concluidos y en el mes de noviembre próximo se trabajará en un coloquio de investigación que se llevará a cabo en Colima.
Por su parte, la directora de Enfermería Mochis, la doctora Fabiola Heredia Heredia, explicó que en esta primera reunión de la ARFEE se presentaron los resultados de los proyectos de investigación que se llevan a cabo en colaboración con las diferentes unidades académicas de Enfermería que conforman tal asociación.
Resaltó que, con los resultados en esta reunión, se integrará un libro en cual se va a presentar en el transcurso del año y también que los resultados de investigación se van a presentar en este próximo coloquio.
Agregó que gracias a esto proyectos de investigación es posible poder participar en las diferentes convocatorias que salga a nivel zona o a nivel nacional para poder bajar recurso para la investigación, donde actualmente existen proyectos que han obtenido estos beneficios a través de los proyectos que se hacen por medio de la asociación y esto se traduce en un crecimiento para las escuela y facultades, para la universidad y un crecimiento para la zona Pacífico también.
Por último, Heredia Heredia consideró muy importante en participar en los lazos de colaboración, que se trabaje la vinculación y sobre todo trabajar para integrar a los estudiantes a estas acciones de investigación lo que permitirá fortalecer las líneas de investigación, se fortalecen los cuerpos académicos que existen dentro de las instituciones educativas por ende la el fortalecimiento del recurso humano.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating