Dirigentes de productores tanto del sector social como privado le otorgaron al gobernador su respaldo unánime para buscar el mejor precio posible, que podría lograrse la próxima semana
Culiacán, Sinaloa, a 12 de abril de 2024.- En reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, el gobernador Rubén Rocha Moya recibió el respaldo unánime de todos los dirigentes de organismos de productores, tanto del sector social como del privado, para que encabece las negociaciones con el gobierno federal y la industria harinera, a fin de obtener el mejor precio posible para la tonelada de maíz, con el compromiso de que se tratará de un precio fijo que pagará el industrial, y que será para todos los productores, es decir, sin límite de volumen de toneladas ni de hectáreas.
El mandatario estatal agradeció este respaldo de los productores, y precisó que ya están muy avanzadas las negociaciones, e incluso informó que previo al inicio de esta reunión, mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, por lo que adelantó que debido al avance en las negociaciones con los industriales se podría tener un precio definido para la próxima semana.


“La negociación ahí está, con la participación de sus dirigentes, mantengamos esa negociación, primero para fijar el precio fijo con el industrial, precio que tendrá esa ventaja de que no se podrá comprar por debajo y no afecta la posibilidad de que si el mercado se mejore, se pueda vender a mejor precio”, precisó.
El gobernador Rocha recordó que el segundo componente de esta negociación, una vez logrado el acuerdo con los industriales, será determinar entonces el apoyo que otorgará el gobierno federal para lograr un precio redituable que recibirán los productores por su tonelada de maíz, que es la segunda parte de la negociación.
“Tengan plena seguridad que yo buscaré sacar el mayor aporte del gobierno para acabalar el mejor precio. Yo espero que la semana que entra, no otra semana, en la que entra sí podamos acordar un precio, que ya los productores sepan, y con la participación de todos, vamos a buscar empujar y tratar de sacar lo más posible”, dijo.


Por otra parte, el gobernador del estado aprovechó para informar al seno del Consejo Estatal que durante la llamada que tuvo con el secretario de Agricultura minutos antes, le recordó la solicitud que hizo para que el gobierno federal permita la exportación sin arancel de 300 mil toneladas de maíz a Venezuela y otras 150 mil toneladas a Nicaragua.
El gobernador Rocha estuvo acompañado en esta reunión por el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas, quien fue el moderador de la misma; así como por el titular de la oficina de la Representación de la SADER en Sinaloa, Hugo Gómez Arroyo; del subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos; del director del SATES, Ismael Bello Esquivel; y del presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado, el diputado Feliciano Valle Sandoval.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating