En la búsqueda de brindar una alternativa a pacientes que padecen hipertensión, uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), trabajan en la innovación de un tratamiento antihipertensivo basado en microalgas, anunció Loranda Calderón Zamora.
La investigadora de la Facultad de Biología, perteneciente al nuevo cuerpo académico denominado Genómica Funcional e Identificación de Compuestos Terapéuticos, que está en formación en el área de la salud compartió que estas investigaciones pretenden mejorar la calidad de los pacientes brindando un tratamiento amigable al organismo, pero al tiempo de mayor potencial y eficacia a este padecimiento.

“Lo ideal fuera que el fármaco tuviera una vida media más larga para tomarse una sola dosis única al día, que se resistente a la degradación al organismo, porque administramos el medicamento y varias enzimas en el tracto digestivo terminan inactivando su potencial su efecto terapéutico que este sea más resistente y que tenga mejor biodisponibilidad, es decir que el fármaco tenga un efecto mayor y que este tenga menos efectos secundarios”.
En ese sentido, explicó que las microalgas como una fuente de nuevo compuesto bioactivo rica y diversa en metabolitos, aplicando técnicas avanzadas como la cromatografía líquida de alta resolución acoplada a la espectrometría de masas para identificar cuáles son esos metabolitos a través de la técnica in sillico e in vitro que ayuda a obtener resultados en menor tiempo y a bajo costo.
Por su parte, Claudia Dessire Norzagaray Valenzuela, integrante también de este cuerpo académico a nombre de sus compañeros Marco Antonio Valdez Flores y Alberto Kousuke, ambos de la Facultad de Medicina, dijo que estas investigaciones no solo representan un avance significativo en la lucha contra la hipertensión arterial, sino que también los acerca al descubrimiento de nuevos fármacos antihipertensivos que podrían mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

“Tenemos también algunos proyectos desarrollados en la búsqueda de compuestos con potencial antidiabético, antioxidante y nos dimos a la tarea de hacer una posibilidad de que tuvieran esta capacidad hipertensiva, por lo que evaluamos algunas microalgas y vimos en este primer análisis el potencial y hoy nos vamos dirigiendo para identificar qué compuesto pudiera estar dando este potencial y cómo se pudiera comportar como un fármaco”, indicó.
Ambas investigadoras de la Facultad de Biología coincidieron que trabajar en un bien común para la sociedad al desarrollar nuevos compuestos terapéuticos para tratar esta enfermedad conocida como el asesino silencioso, es como la Nueva Universidad a través de sus investigadores impacta socialmente, al tiempo que muestra el camino a sus estudiantes de adentrarse en el mundo de la investigación.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating