Con la nutrida participación de académicos universitarios, la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo en las cuatro unidades regionales la última sesión de la tercera edición del Diplomado en Desarrollo Humano, en la idea de impulsar entre los docentes el desarrollo personal con aspectos cognoscitivos, emocionales y sociales.
La doctora Rocío Medina Dorado, coordinadora estatal del área de Orientación Educativa de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), explicó que, durante esta última sesión, los diplomantes se pondrán de acuerdo y organizarán para poner en marcha algún proyecto con impacto social en las distintas comunidades del estado de Sinaloa, el cual contenga un sentido humanista y sea de beneficio para la sociedad.
De igual manera, indicó que, se conformarán 12 proyectos, uno por cada grupo de esta edición, en donde los universitarios realicen actividades como visitar asilos, hospitales, ciudad de los niños, plazas, parques o espacios que se pueda ofrecer un servicio comunitario que abone al mejoramiento de las comunidades.
“Consideramos que este tipo de actividades fomenta el sentido humanista en nuestra universidad (…) entre las líneas de acciones que pueden implementar los estudiantes o diplomantes, algunos tienen que ver con la acción social, otros con el beneficio a la ecología y cuidado del medio ambiente, y por su puesto a poder fomentar una cultura de la paz entre la sociedad”, destacó.
Este programa se desarrolla gracias a los esfuerzos unidos entre la Unidad de Bienestar Universitario, la Secretaría Académica Universitaria (SAU), la Dirección General de Escuelas Preparatorias, la Dirección General de Educación Superior (DGES) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) Sección Académicos.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating