El secretario de Agricultura, José Jaime Montes Salas, aseguró que toda la producción de Sinaloa tiene garantizada su comercialización a un precio piso de 5 mil 257 pesos por tonelada, más 200 pesos adicionales para cobertura de riesgos
Culiacán, Sinaloa, a 25 de abril de 2024.- En conferencia de prensa a su regreso de la Ciudad de México donde este miércoles el gobernador Rubén Rocha Moya concretó su gestión para crear un nuevo modelo de comercialización para el maíz, no solo de Sinaloa, sino de todo México, el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas, señaló que dicho esquema es histórico porque por primera vez se fija un precio piso para toda la cosecha, además de que se estableció la base en 80 dólares por tonelada de maíz blanco, diferenciándola del maíz amarillo, apoyo que quedó ya determinado también para los futuros ciclos agrícolas.
El secretario de Agricultura explicó a detalle a los medios de comunicación la manera en que se compone este precio para la tonelada de maíz, de 5 mil 257 pesos, más 200 pesos adicionales que el productor decidirá si los suma al precio contratado para alcanzar 5 mil 457 pesos, o bien, los utiliza para la compra de la cobertura, que es el instrumento de administración de riesgo, para esperar un mayor precio que eventualmente ofrezca el mercado.
Montes Salas informó que los 3.8 millones de toneladas que se espera de producción del actual ciclo agrícola tienen asegurada su comercialización, y además, producto de las negociaciones con los industriales de la harina de maíz, quienes son los grandes compradores, se obtuvo el compromiso del Grupo Gruma (Maseca) de que comprará un millón de toneladas de la cosecha sinaloense, pero con el ingrediente adicional de que pagará 6 dólares más por tonelada, que son alrededor de 105 pesos al tipo de cambio actual.

El secretario informó que el acuerdo promovido por el gobernador Rocha con el sector industrial y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, establece un precio piso de 4 mil 507.16 pesos por tonelada el cual pagarán los industriales, más un apoyo de 750 pesos de parte del gobierno federal, y la cobertura de 200 pesos de parte de SEGALMEX, con lo cual se alcanzó el precio de 5 mil 457 pesos por tonelada, para toda la producción nacional en este ciclo, que se estima será de 5 millones de toneladas, de las cuales, la mayoría son de Sinaloa, con un estimado de 3.5 a 3.8 millones de toneladas.
“Es un acto histórico porque por primera vez la industria reconoce el precio del maíz blanco, y no la referencia que históricamente nos han puesto del maíz amarillo, es por eso que se estableció una base de 80 dólares por tonelada; también se logró un apoyo extraordinario del gobierno federal de 750 pesos por tonelada en apoyo a lo que dé el mercado y también los 200 pesos para la cobertura”, explicó.
El secretario reiteró que este monto acordado es un precio piso, el cual se pactó con la industria para que sea el precio más bajo a pagar, pero si el productor decide utilizar su cobertura de riesgo podrá recibir una cantidad mayor si el mercado ofrece un mayor precio en el momento en que venda su cosecha.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, reiteró que este nuevo esquema de comercialización se consiguió gracias a la gestión del gobernador Rocha, y destacó que es de alcance nacional, no sólo para Sinaloa, y representa un apoyo de parte del gobierno federal de 3 mil 750 millones de pesos, que es el resultado de los 750 pesos por cada una de los 5 millones de toneladas que se cosecharán en México, aunque la mayor parte será para Sinaloa.
“Va a ser para toda la producción del estado de Sinaloa, para productores pequeños, medianos, grandes, estamos hablando de que la gestión que hizo nuestro gobernador es para que no haya distingos entre productores y sea el apoyo de 750 pesos, al igual que la cobertura de 200 pesos para la totalidad de la producción que se tenga en Sinaloa”, dijo.
A su vez, el director del SATES, Ismael Bello Esquivel, dio a conocer que el gobernador Rocha asistió a esta reunión sostenida con el secretario de Agricultura federal, Víctor Manuel Villalobos, encabezando a las organizaciones de productores tanto sociales como privadas, pues se hizo acompañar por Marte Vega Román, presidente de la CAADES; Miguel Ángel López Miranda, presidente de la CNC; Enrique Riveros Echavarría, dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC); César Galaviz Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS); Jesús Rojo Plascencia, dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP); Oscar Inzunza, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Mocorito (AARM); Faustino Hernández, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS); y los líderes agrícolas Ricardo Armenta Beltrán, Agustín Espinoza Lagunas, Emilio González, Juan José Lemus, Guadalupe Montes Murillo, Baltazar Valdez Armentía, César Hernán Pérez Hernández, Ulises Gaxiola Rodríguez, Ignacio Leal, Heraclio Montoya y Manuel Gumaro López Cuadras.
A la conferencia de prensa también asistió el director del CESAVESIN, Abraham Bello Esquivel, al igual que a la reunión en la SADER acompañando al gobernador Rocha, al secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega; al secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas; al subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos y al director del SATES, Ismael Bello y a los productores agrícolas.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating