En la edificación de la Nueva Universidad, en donde uno de los puntos centrales son los propios estudiantes, en la Facultad de Educación Física y Deportes (FEFyDE) se realiza un proyecto de investigación en pro de más de 250 atletas de 12 disciplinas deportivas, en la idea de que tengan un mayor rendimiento y salud física, pero además para que la Universidad Autónoma de Sinaloa a nivel nacional siga posicionándose como la tercer potencia en el área de deportes, apuntó Pedro Erick Gastélum Acosta.
“De hecho esto fue una petición de nuestro Rector titular el doctor Jesús Madueña Molina, directamente a la Dirección General de Deportes y también a la Facultad de Educación Física y Deportes que, de la parte de investigación, en el área deportiva, somos actualmente la tercera potencia a nivel nación al en el área de deportes. Entonces que mejor trabajar de manera colaborativa con esta Nueva Universidad con los objetivos que nos plantea, tanto nuestro Rector titular y también trabajar de manera colaborativa, que también es algo que la Nueva Universidad establece”, detalló.

El responsable de proyecto de investigación y docente de la FEFyDE indicó que una primera etapa está enfocada en la caracterización de diferentes variables, sobre todo lo que tiene que ver con el rendimiento físico, por lo que se estarán evaluando aspectos como: mediciones antropométricas, además del perfil dermatoglífico.
“Aproximadamente serían 250 atletas, aquí en Culiacán, en esta primera etapa, pretendemos que ojalá se extienda para Mazatlán y Los Mochis, y actualmente llevamos alrededor de 130 atletas evaluados. El proyecto incluye alrededor de 12 disciplinas deportivas. Actualmente ya llevamos concluido Gimnasia aeróbica, Voleibol femenil y varonil, Beisbol, Tochito y Futbol femenil”, afirmó.
El académico universitario mencionó que el proyecto se desarrolla actualmente con recursos de la institución es bastante pertinente toda vez que al iniciar cada ciclo de entrenamiento es necesario conocer el cómo se encuentran los atletas para así poder planificar el entrenamiento deportivo, por lo que los resultados que se obtengan de la investigación serán una herramienta que servirán a los entrenadores para que se tenga entonces un mejor rendimiento de los atletas.
Cabe mencionar que la segunda etapa del proyecto se estará realizando en agosto en donde se estarán dando resultados preliminares, aclarando que es un proyecto multidisciplinario en donde aparte de investigadores de dicha Facultad también colaboran estudiantes, que realizan sus prácticas profesionales en el área de nutrición, medicina, entrenamiento deportivo, aclarando que todo estudio es totalmente gratuito.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating