El director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, y el alcalde César Mascareño Reyes, inauguran el museo itinerante Ciencia en Movimiento
“Chinitos”, Angostura, Sinaloa, 29 de abril de 2024. A través del Centro de Ciencias de Sinaloa, CONFÍE lleva una probadita de ciencia a niñas, niños y jóvenes de las comunidades para despertarles el interés por este tipo de conocimiento, puntualizó el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, al inaugurar acompañado del alcalde de Angostura, Profr. César Mascareño Reyes, el programa itinerante Ciencia en Movimiento.
“La ciencia es mucho más de lo que normalmente nos imaginamos, la ciencia está en todas partes, sin la ciencia no habría los grandes satisfactores que tenemos, desde un aire acondicionado, un refrigerador, hasta los fertilizantes para la siembra, es decir, la ciencia está presente en todas partes, desafortunadamente no se le otorga el valor, la posición que debe de tener, pero de veras, sin ciencia la vida sería mucho más difícil”, expresó.

En el acto inaugural realizado en el COBAES 56 “Gral. Macario Gaxiola”, señaló que Ciencia en Movimiento está integrado por los módulos Museo Interactivo, Planetario Móvil, Laboratorio Itinerante, Rally Anatómico, Magia de la Ciencia, De Película en la Ciencia, La Cochinilla y Energías Renovables.
Detalló que en el Museo Interactivo los visitantes pueden disfrutar de los aparatos clásicos del Centro de Ciencias de Sinaloa: la Cama de Clavos, Generador de Van de Graaff, Esfera de Plasma, Esqueleto en Movimiento, Como miran los animales, Vuela (espejo antigravedad), Torres de Hanoi, Ventilador de Bernouilli, Tornillo, Observando los giros, Disco de Benham y Giroscopio.

Por su parte, el alcalde César Mascareño Reyes invitó los escolares a disfrutar y aprender en esta feria de la ciencia, que se instaló en “Chinitos” precisamente en el marco del Día de la Niña y el Niño.
En el presídium participaron el director del COBAES 56, Profr. Luis Villaseñor; el director de Educación Municipal, Profr. Edilberto Baro; el síndico de “Chinitos”, Josué Israel Martínez; el presidente del Consejo Cívico de Participación Ciudadana, Lic. Carlos León; la rectora de la Universidad Politécnica del Valle del Évora, Dra. Imelda Zayas; y la maestra asesora de ciencias, Profra. Clara Vizcarra.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating